Nacionales

Preocupan los casos de hipertensión en personas “controladas”

Compartir

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus también se introdujo en los consultorios de hipertensión . Aunque todavía no hay estudios formales que lo hayan analizado, referentes locales vienen observando desde el comienzo del aislamiento que alrededor de ocho de cada diez mujeres y cinco de cada diez hombres mayores de 50 o 60 años presentan picos altísimos , pero esporádicos, de presión arterial sistólica (máxima) de hasta 200 o 220 mmHg (milímetros de mercurio), cuando no debería exceder los 140 mmHg.

El fenómeno, que aparece en la consulta, pero también en las mediciones tomadas en casa con equipo automáticos de 24 horas, intriga a los médicos. “Lo interesante es que no parece hipertensión de alerta o ‘guardapolvo blanco’ (cuando concurren a la consulta), sino asociada con síntomas de ataque de pánico . Todos los casos son parecidos -refiere Carol Kotliar, jefa del Centro de Hipertensión del Hospital Austral-.

Lo que desconcierta aes que se trata de pacientes que estaban bien controlados , varios con dos medicaciones, y que exhiben alteraciones paroxísticas, de alrededor de una hora, en la que su presión puede llegar a valores muy elevados. “Se presentan aislados y conviven con mediciones normales”, subraya.

Está observando cifras más altas de presión arterial en sus pacientes que estaban controlados y totalmente asintomáticos. “Cada dos o tres meses nos visitan y revisamos todos sus parámetros -cuenta-. Pero en este tiempo se desequilibraron: llegan a 180 mmgHg o más. Esos valores los he encontrado tanto en el consultorio como en la casa”.

Podría estar vinculado con un sedentarismo exagerado o a una alimentación con más sal. “No sabemos la causa, pero sí está claro que las personas no salen, están en sus casas, cuando antes iban a caminar, a un gimnasio o a hacer deporte, y esto podría estar vinculado con una mayor presión psicológica”, afirman.

“El hipertenso tiene dos factores que pueden perturbarlo: uno es la ingesta de sal, pero si está controlado, eso está descartado -dice-. Y otro, los nervios, que hacen que la presión suba. No pueden encontrarse con su familia, se quedan solos y a las seis de la tarde les falta el aire, se sienten mal. Es esperable, especialmente en personas mayores: por arriba de los 60 o 65 años, tienen miedo de salir y contagiarse, miedo a la muerte”.

La hipertensión no controlada es uno de los factores de riesgo de complicaciones en Covid-19. Y aunque no se sabe con precisión la trascendencia de estos episodios, para los médicos es un llamado de alerta. La hipertensión es considerada una epidemia silenciosa y una de las principales causas de mortalidad cardiovascular. En la Argentina, se calcula que uno de cada tres la sufre, uno de cada tres de éstos lo desconoce, y solo uno de cada cuatro está adecuadamente controlado.

Esta entrada ha sido publicada el 27 de mayo, 2020 16:52

Deja un Comentario
Etiquetas: salud
AddThis Website Tools