La actividad es de las más golpeadas a nivel nacional y global por la pandemia.
Con la mira en el atípico verano que llegará de la mano de la pandemia, el Gobierno nacional creó el “Consejo interministerial para la reapertura progresiva y responsable del turismo”, con el objetivo de revitalizar una de las industrias más golpeadas.
El órgano, creado en el ámbito del ministerio de Turismo y Deportes a través de la Resolución 412/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se mantendrá en funciones mientras dure la emergencia sanitaria.
Los ministerios que formarán el consejo, además del dirigido por Matías Lammens, son los de Salud, Transporte, Seguridad y Obras Públicas. Además, según detalla la norma, habrá dos representantes de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete.
“Teniendo en cuenta el valor social y económico del turismo, es necesario coordinar una reapertura progresiva y responsable de la actividad, que fomente la adopción de estrategias sustentables en el marco de la emergencia sanitaria y examine en detalle la cadena de valor del turismo desde la perspectiva del consumo y la producción responsables”, indica el texto oficial.
La actividad es de las más golpeadas a nivel nacional y global por la pandemia de coronavirus. En ese sentido, la resolución remarca la importancia de la industria como motor de la productividad. “Es un dinamizador de la economía y del consumo regional en función del rol redistributivo que tiene la actividad turística”, señala. “Por lo que requiere de la toma de medidas oportunas, consensuadas y basadas en evidencias a fin de reanudar sus operaciones progresivamente, en el corto y mediano plazo”, agrega la disposición.
Según indica el gobierno, se apunta a retomar la actividad “a través de la toma de decisiones con fundamentos basados en criterios técnicos y dictaminar sobre la base de ellos, logrando una mayor eficacia en la reactivación económica del país”.
Al igual que desde el inicio del brote en la Argentina, la situación epidemiológica varía de acuerdo a las provincias y regiones. Por eso, se busca que “la reactivación se realice de manera responsable y cuidada, tomando en consideración experiencias de otros países, las particularidades y fases del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y la evolución de la pandemia en cada jurisdicción”.
En ese sentido, el consejo interministerial “constituirá un espacio consultivo y multidisciplinario, cuyo objeto será proponer estrategias, medidas y recomendaciones en todo el territorio de la República Argentina en observancia de las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”.
De acuerdo con lo informado, contará con dos comisiones de trabajo, una para destinos responsables y otra para la movilidad responsable, que se reunirán como mínimo cada quince días de forma remota o presencial y estarán compuestas por representantes de todos los organismos que lo integran.
Las principales funciones del Consejo, en su carácter de órgano asesor para la toma de decisiones, serán:
-Convocar a especialistas y representantes del sector turístico y recomendar acciones destinadas a la sostenibilidad de la estrategia.
-Consensuar protocolos basados en las recomendaciones sanitarias y las decisiones de la Jefatura de Gabinete.
-Monitorear la situación epidemiológica nacional y evaluar aperturas para la actividad a nivel general o bien por jurisdicciones.
-Elaborar anteproyectos de acompañamiento de los destinos en la reapertura de su actividad.
-Coordinar con autoridades provinciales y municipales estrategias comunes de recepción de turistas.
-Formular recomendaciones para implementar campañas de testeo, rastreo de contactos, fortalecimiento de los sistemas sanitarios locales, así como sobre las normas de distanciamiento físico y cuidados.
-Generar y brindar información y recomendaciones sobre las medidas de actuación frente a la presencia de casos sospechosos y/o diagnosticados de COVID-19 en centros turísticos.
-Acompañar en el proceso de reactivación identificando la situación en cada una de las provincias y vigilando el cumplimiento de las medidas recomendadas.
-Analizar las propuestas de las jurisdicciones solicitando la autorización de la actividad.
Fuente: TN
Esta entrada ha sido publicada el 24 de septiembre, 2020 19:00
Deja un Comentario