Nacionales

El Gobierno y automotrices avanzan en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector

Compartir

El presidente Alberto Fernández recibió en la Casa de Gobierno a los directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) para analizar las inversiones por unos US$ 5.000 millones que las terminales tienen previsto realizar hasta 2021 y avanzar en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción.

La reunión permitió analizar los avances de la mesa del sector automotriz en el marco del Acuerdo Económico Social impulsado por el Gobierno, junto a los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y del Sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Ricardo Pignanelli.

En el encuentro “se avanzó sobre el objetivo de impulsar un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declarar a la industria automotriz como estratégica para la producción argentina, dentro del marco de una política de Estado”, señalaron fuentes que participaron de la reunión.

Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país.

La mesa automotriz es la primera en conformarse tras el Acuerdo Económico y Social lanzado por el Gobierno nacional el lunes pasado, y permitió consensuar los ejes de trabajo de corto y mediano plazo para potenciar la producción, la inserción internacional y la generación de empleo.

Estos grandes objetivos serán motivo de un proyecto de ley que declare al sector automotriz como estratégico para la industria nacional, y sentará las bases para su desarrollo.

Uno de los puntos en los que todos los sectores de la mesa coinciden es el avance hacia una mayor participación de piezas nacionales dentro de los autos comercializados, y en este sentido se está analizando el esquema de trabajo conjunto para identificar nuevas empresas autopartistas con asistencia del Programa de Desarrollo de Proveedores.

Respecto a la inserción internacional y la generación de inversiones, los enfoques se basan en las estrategias de conquista de nuevos mercados, la consolidación de la presencia de la industria automotriz argentina en América del Sur y Central, la identificación de oportunidades en mercados no tradicionales, el sendero de estímulo a fortalecer en materia de derechos de exportación y reintegros, y los esquemas de financiamiento para facilitar las decisiones de inversión.

También se están abordando aspectos vinculados a los nuevos esquemas y desafíos de movilidad urbana, la promoción del uso de energías limpias, el consumo eficiente de los vehículos y la tecnologización de los eslabones de la cadena de valor.

Fuente: con información de Telam

Esta entrada ha sido publicada el 27 de octubre, 2020 11:30

Deja un Comentario