Nacionales

El Gobierno firmó el acuerdo con Rusia por la vacuna y Alberto Fernández aseguró: “Voy a ser el primero en aplicármela”

Compartir

El Presidente explicó que lo hará “para que nadie tenga miedo”. Esperan inmunizar con la dosis a 10 millones de personas entre enero y febrero.

En el día en que se cumple el primer año de su gestión, el presidente Alberto Fernández anunció en Casa de Gobierno que firmaron el contrato con Rusia para la provisión de vacunas Sputnik V contra el coronavirus y que va a ser “el primero” en aplicársela. Sostuvo que esperan aplicar dosis a 300 mil personas antes de fin de año y a 10 millones entre enero y febrero. Dijo además que el contrato incluye la preferencia a favor de Argentina para vacunar a otras 5 millones de personas en marzo, en una conferencia en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud Ginés González García.

El mandatario explicó que se trata del tercer convenio que firma el país. Señaló que “el primero fue con AstraZeneca y la Universidad de Oxfordy el segundo con Covax, el fondo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. En cuanto al origen de la primera tanda de vacunas que llegarán al país, González García dijo que las dosis iniciales serán de Rusia y que “la producción a escala va a venir de Asia”.

El Presidente explicó que todavía resta la aprobación de la ANMAT y que la próxima semana viajarán funcionarios a Rusia “para verificar todas las dudas que tienen que sacarse sobre las condiciones de producción y la calidad de la vacuna”. Manifestó que no tiene “ninguna duda de la calidad” de la Sputnik V y aseguró que va a ser “el primero” en aplicarse la dosis. Sostuvo que se la va a dar “antes que nadie, para que nadie tenga miedo”.

Aclaró que la vacuna “no resuelve la pandemia, que persiste”, que “el virus sigue circulando” y que se está “muy lejos de resolver el problema”. Hizo un “llamado a la reflexión” y pidió mantener los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad. Planteó que “en el mientras tanto hay que seguir cuidándose” para evitar contagios de COVID-19.

En cuanto a las vacunas de Pfizer y BioNTech el ministro de Salud afirmó que las compañías todavía no dieron garantías de poder entregar las vacunas que había anunciado el Gobierno. Explicó que todavía no se pudo firmar el contrato y lo adjudicó a “un problema de disponibilidad”. Señaló que “hay un fuerte cuello de botella en la producción” y que Pfizer “anunció que está disminuida a la mitad lo que creía que iba a producir este año”.

Afirmó que tiene la sospecha de que “hay un problema de disponibilidad por un tema de temporalidad” e indicó que el único proveedor que le garantiza la entrega de vacunas contra el COVID-19 a la Argentina es Rusia. Dijo que hay negociaciones abiertas con proveedores de distintos países. Por ejemplo con China, por los antídotos Sinopharm y Sinovac.

Fuente: TN

Esta entrada ha sido publicada el 10 de diciembre, 2020 17:00

Deja un Comentario