Nacionales

El papa Francisco dijo que viajará a la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil

Compartir

No dio una fecha y adelantó que será cuando se dé la oportunidad. Pidió descartar “fantasías de patria-fobia” y contó la anécdota de una visita frustrada en noviembre de 2017.

El papa Francisco dijo que viajará a la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil “cuando se dé la oportunidad”. Lo anunció en diálogo con los periodistas a bordo del avión que lo llevó a El Vaticano desde Irak, donde encabezó una visita pastoral este fin de semana.

El Papa Francisco en el avión junto a los periodistas (Foto: AFP)

Sobre la ya tradicional pregunta de si tiene previsto un viaje a la Argentina, Francisco bromeó diciendo que siempre que se lo preguntan afirma que estuvo 76 años y “eran suficiente”.

Enseguida aseguró que hay algo que nunca se cuenta al respecto y es que en noviembre de 2017 hubo un proyecto de viaje para visitar Chile, la Argentina y Uruguay, pero que Chile estaba en medio de una campaña electoral y entonces se decidió ir en enero.

“En enero, a la Argentina y Uruguay no se puede ir. No hay nadie, es como el julio o agosto de Roma. Entonces, salió la sugerencia de ir a Perú”, aclaró.

“Quiero decirlo, para que no se hagan fantasías de patriafobia, cuando se dé la oportunidad, se deberá hacer (un viaje) a la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, ya que tienen una similitud cultural”, dijo Francisco.

Y respecto a sus proyectos de viaje y el inminente aniversario de su octavo año de pontificado, Francisco bromeó cruzando los dedos, para evitar malos augurios, y reconoció que en este viaje se cansó mucho más que en los otros. “Los 84 no vienen solos”, ironizó. Sobre los meses de encierro por la pandemia, dijo que se sintió “en prisión”.

El Papa Francisco libera una paloma en Irak (Foto: AFP)

Cómo se decidió el viaje a Irak?

El Papa confesó que la decisión de este viaje viene de lejos, de las peticiones de los embajadores y del presidente, pero que lo que más lo movió fue leer el libro de Nadia Murad, la joven yazidí convertida en esclava por el Estado Islámico y que recibió el Premio Nobel de la paz por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados. “Es la historia de los yazidíes, donde Nadia Murad cuenta unas cosas terribles. Yo les aconsejo leerlo (…) Para mí, este fue el telón de fondo de esta decisión. Ese libro lo llevo adentro, y también a Nadia, quien vino a contarme cosas terribles. Todas estas cosas juntas hicieron la decisión”, explicó.

El Papa Francisco en Mosul (Foto: Vincenzo Pinto /AFP)

El Papa Francisco aseguró que viajó a Irak tras pensarlo mucho y conociendo los riesgos, según explicó durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso de su visita de tres días, en la que reconoció que se había cuestionado el viaje por las posibilidades de contagio de coronavirus y por razones de seguridad.

“Los viajes se cocinan en el tiempo, en mi conciencia y esto (la pandemia) es algo que me hacía dudar, pero he rezado mucho y he tomado una decisión libremente, pero que venía de adentro”, explicó ante los periodistas.

“En estos meses, me sentía en prisión”

Sobre que se hayan retomado los viajes tras 15 meses por la pandemia y que en este viaje haya vuelto a estar en contacto con los fieles, el Papa confesó que en los meses pasados se sintió como en una prisión.

“Yo me siento distinto cuando estoy alejado de la gente y quisiera volver a comenzar las audiencias generales pronto. Esperemos que se den las condiciones, pero yo sigo las indicaciones de las autoridades que son las responsables”, destacó.

“Después de estos meses en prisión, porque me sentía en una prisión, la verdad que esto para mi (el estar en contacto con la gente) es revivir, porque es tocar la Iglesia, tocar al pueblo santo de Dios”, agregó.

Hungría, el próximo viaje del Papa Francisco

El Papa confirmó que viajará al Hungría para el final del Congreso Eucarístico de septiembre próximo y que como a sólo 200 kilómetros está Eslovaquia podría también ampliar la visita a ese país.

También habló de su promesa de ir a El Líbano. “Líbano sufre y Líbano es más que un equilibrio. Tiene la debilidad de presentar algunas diferencias y la fortaleza del gran pueblo reconciliado”.

Señaló que hubo la posibilidad de ir a Beirut durante esta visita a Irak, pero que le pareció poco, “una migaja, para un país que sufre”.

El Papa bendice a la gente en el Estadio Franso Hariri en Arbil, en su visita a Irak (Foto: AFP – Vincenzo Pinto).

Fuente: TN

Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo, 2021 14:05

Deja un Comentario