El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró en agosto de 2021 un alza mensual de 2,5% y
un aumento interanual de 51,4%.
Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Educación (4,2%) y Salud (4,2%). En esta última incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud.
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las
regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y
cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; y Aceites, grasas y manteca. Estos
aumentos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones.
La baja en Verduras, tubérculos y legumbres incidió sobre la categoría Estacionales (0,6%), la de menor suba en
agosto, seguida por Regulados (1,1%), en la que el aumento en Gastos de prepagas estuvo compensado por la
disminución de la tarifa de gas. La categoría IPC Núcleo mostró un incremento de 3,1% en el período.
La división Comunicación (-0,6%) presentó una caída en agosto, y el menor aumento del mes fue en Vivienda, agua,
electricidad, gas y otros combustibles (1,1%) que, en algunas regiones, también registró caídas. Sobre esta última
división, las bajas estuvieron asociadas, fundamentalmente, a la reducción de la tarifa de gas en algunas localidades del país a raíz de la ampliación del Régimen de Zona Fría, lo cual fue compensado por los incrementos en las expensas como resultado del aumento de salarios de encargados de edificios.
Esta entrada ha sido publicada el 14 de septiembre, 2021 16:15
Deja un Comentario