Categorías: Nacionales

Los números del movimiento turístico en la primera quincena de enero

Compartir

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en base a datos recabados por el Observatorio de Turismo, que depende de la Cámara Argentina de Turismo, dio cuenta de que la primera quincena de enero registró niveles de ocupación en los destinos locales muy parecidos a los de la temporada 2022, que fue la mejor de los últimos 15 años.

Según los datos difundidos por la cartera que encabeza Matías Lammens, el nivel de ocupación en los principales destinos se ubica entre el 85 y el 95 %, siendo la Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia los destinos con mejor movimiento en el inicio de la temporada estival.

Los datos del Observatorio dan cuenta también del arribo de más de 300.000 turistas del exterior, principalmente de Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.

El primer billón

La estimación es que la temporada movilizará más de un billón de pesos, equivalentes a unos USD 5.600 millones al tipo de cambio oficial.

La información da cuenta también que Aerolíneas Argentina, la compañía aérea de bandera, transportó durante los últimos 30 días a más de un millón de pasajeros, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros transportados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Debe tenerse en cuenta que para esta temporada la programación de vuelos de Aerolíneas aumentó la oferta de asientos y vuelos un 4 % respecto al mismo período pre-COVID y dispuso nuevas rutas. Entre ellas, vuelos a Merlo, un destino puntano en el Valle de Traslasierra, además de vuelos especiales a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. La compañía de bandera también reforzó los vuelos a destinos turísticos como Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

“Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país”, señaló Lammens. “El turismo –agregó- es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado”.

En tanto el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani vaticinó, en base a los datos de la primera parte de enero que recabó el Observatorio, que será otra “gran temporada de verano, con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes.

Un aspecto novedoso, al cabo tres años de iniciada la pandemia de coronavirus, es la reaparición de un importante flujo de arribos extranjeros, lo que brinda un impulso adicional al sector turístico (NA)

Esta entrada ha sido publicada el 14 de enero, 2023 20:19

Deja un Comentario