Nacionales

Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres: cómo serán los contratos

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres, que había sido aprobada por el Senado.

Con esta modificación, se aplicarán cambios en los contratos ya que, pese a que se mantendrán los tres años, tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como se hace hasta ahora.

Tras su aprobación, esta nueva normativa debe realizarse su publicación en el Boletín Oficial, algo que podría demorarse 40 días.

Durante la transición, los contratos se mantendrán de acuerdo a la legislación vigente.

La reforma contó con los votos favorables por el Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de la izquierda. Mientras que fue rechazada por los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos diputados de las provincias.

Cómo serán los nuevos contratos de alquileres

  • Se mantienen los 3 años de contrato con 6 meses para su actualización.
  • La norma también aclara que el precio de los contratos debe fijarse en moneda nacional.
  • De acuerdo a la ley “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA”.
  • Se dispone que “toda publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional”.
  • Las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación; y los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.
  • Los propietarios no pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler ni impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que estén “debidamente registrados” ante la AFIP.

Esta entrada ha sido publicada el 11 de octubre, 2023 07:48

Deja un Comentario