Cada 15 de noviembre se celebra en todo el planeta el Día sin Alcohol, una jornada que tiene como fin fomentar el consumo consciente de las bebidas alcohólicas y dar conocer cuáles son sus efectos negativos en la salud.
El Día Mundial sin Alcohol se conmemora por iniciativa de Organización Mundial de la Salud (OMS), que estableció esta fecha para generar conciencia en la población mundial sobre los perjuicios físicos y psicológicos de su ingesta.
De acuerdo a la OMS, el consumo excesivo de las bebidas alcohólicas producen tres millones de muertes anualmente en todo el mundo, lo que representa el 5,3 por ciento del total de los fallecimientos. A su vez, la organización señaló que las personas de entre 20 y 39 años son las que más consumen alcohol, es decir, el 13,5 por ciento del total de estas muertes se atribuyen al consumo de alcohol.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina se ubica en el segundo puesto de países que más consumen alcohol en América Latina y se estima un nivel de ingesta de alcohol puro por persona al año de 9,88 litros. En línea con ello, en nuestro país fallecen aproximadamente 8 mil personas por enfermedades relacionadas el consumo de alcohol.
A su vez, la cartera sanitaria informó que la edad de inicio de consumo es a los 13 años y la tendencia es que cada vez sea a menor edad. Además, la cantidad de alcohol que se ingiere aumenta con la edad.
Desde mayo de 2023, en Argentina rige la Ley N° 27714 de Alcohol Cero al volante, que prohíbe la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero. En línea con ello, el Ministerio de Salud de la Nación informó cuáles son las consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol:
Esta entrada ha sido publicada el 15 de noviembre, 2023 16:15
Deja un Comentario