Canal Siete
jueves 30 de mayo

Pruebas Aprender 2023: mejores calificaciones en Lengua y "leve deterioro" en Matemática

Más de cuatro de cada diez estudiantes de nivel primario que se ubicaban en el grupo de “menor desempeño” en Lengua en las pruebas Aprender 2021 lo revirtieron en la edición 2023, que mostró una mejora de más de 10 puntos porcentuales en el aprendizaje de esta asignatura en chicos de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos.

En la edición de 2021, el 44% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2023 desciende al 33,5%, una mejora de 10,5 puntos porcentuales, precisó el informe difundido oficialmente.

En las escuelas de gestión estatal, esta mejora alcanzó el 11,6% porcentual entre 2021 y 2023, al pasar de 51,4% a 39,8% de estudiantes ubicados en el grupo de menor desempeño, mientras que en las escuelas privadas fue del 7,4%, al registrar un 23,2% en 2021 y un 15,8% en 2023.

Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan. 

Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.

Pruebas Aprender 2023: cuál es el grado de desempeño en Matemática y Lengua

En Matemática, en tanto, se registró un “leve deterioro” respecto a 2021, que ronda los 3 puntos porcentuales, según el informe.

En las pruebas Aprender de 2021, el 45,2% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), medición que alcanzó al 48,5% este año, un aumento de 7,3% estudiantes en esta categoría.

Las escuelas estatales son las que registran porcentajes mayores de estudiantes ubicados en el grupo de menor desempeño en esta asignatura, que en 2023 alcanzó el 26,3% (Básico) y 28,7% (Debajo del Básico), mientras que en escuelas de gestión privada se ubicó en 18,2% y 12,3% respectivamente.

De esta manera, el deterioro en el desempeño entre 2021 y 2023 fue de 3,8 puntos porcentuales en las escuelas estatales y de 2,2 en escuelas privadas.

El objetivo de Aprender es producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones de nuestro país. 

El objetivo de Aprender es producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones de nuestro país.

En tanto, esta nueva edición reflejó una “significativa mejora del desempeño” en Matemática de los chicos de nivel socioeconómico bajo, como así también en Lengua, donde estudiantes de todos los niveles socioeconómicos registraron mejoras.

La cantidad de estudiantes de menores ingresos ubicados en el grupo de menor desempeño pasó de 68,1% en 2021 a 59,6% en 2023 en la asignatura Matemática, mientras que en Lengua se redujo de 71,1% a 46,7%.

De esta manera, se acortan las brechas de puntajes en ambas materias entre estudiantes pertenecientes a niveles socioeconómicos bajo y alto en cerca de 25 puntos.

Aprender releva el grado de dominio que los estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte específico de contenidos, entre otros. 

Aprender releva el grado de dominio que los estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte específico de contenidos, entre otros.

Fuente: ÁMBITO

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.