Nacionales

Uno de los gremios grandes firmó casi 40% de aumento por dos meses

Compartir

Mientras el Gobierno sigue sin definir los lineamientos centrales de su política salarial y, en represalia por el paro de la CGT, suspendió sin fecha la convocatoria al Consejo del Salario prevista para antes de fin de mes, los principales gremios de la central obrera avanzan a paso firme para generalizar un esquema de paritarias permanentes, con garantía de actualizaciones salariales mensuales o bimestrales, para no perder terreno contra la inflación en el arranque de la gestión de Javier Milei.

Así, el sindicato de mecánicos de Smata, uno de los más importantes del sector industrial definió este martes su negociación con las terminales automotrices y acordó un incremento salarial de 38,85% para los meses de enero-febrero a cuenta de la evolución de la inflación acumulada en el bimestre.

El convenio se enmarca en el mismo modelo que previamente selló la industria de la construcción. En ese caso, el gremio de la UOCRA, que conduce Gerardo Martínez, selló con las cámaras empresarias de la actividad (Camarco y FAEC) un aumento salarial del 20% solo para enero, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión permanente.

El mismo esquema lo replicó este martes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la negociación salarial con los gremios estatales de la provincial, con quienes acordó una recomposición del 25% para enero y retomar las discusiones en febrero por un nuevo incremento.

Respecto al acuerdo entre SMATA, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli, y las terminales automotrices, el entendimiento supuso un cambio significativo del tradicional esquema trimestral de negociación en la actividad, que desde ahora será bimestral y con la incorporación de subas salariales a cuenta de la inflación del período, en la misma sintonía del aumento que se definió en la industria de la construcción.

Fuente: Clarín

Esta entrada ha sido publicada el 17 de enero, 2024 07:31

Deja un Comentario