Nacionales

Ya son 10 los bancos que ofrecen créditos hipotecarios: ¿cuáles son y qué condiciones tienen?

Compartir

Actualmente ya son más de diez los bancos comerciales tradicionales y uno digital que se sumaron a la ofertas de los créditos hipotecarios que se ajustan por la inflación. La situación abre expectativas en miles de familia que sueñan con acceder de algún modo a la casa propia.

#

Entre las razones que pesan para esa política crediticia, está la decisión política de estimular la financiación y un flujo de dinero que los bancos necesitan colocar a tasas superiores a los que paga el Tesoro vía bonos o el Banco Central con pasivos remunerados que busca eliminar. Por el lado de los interesados, el principal obstáculo es el nivel de ingresos que se requiere para acceder.

Los bancos que ofrecen créditos hipotecarios UVA actualmente son: Banco Hipotecario, Banco Supervielle, Banco Nación, Banco Ciudad, Banco Santander, Banco ICBC, Banco Macro, BBVA, Banco Galicia, Banco Del Sol, los provinciales CórdobaNeuquén y Corrientes; y recientemente se lanzo el primer banco digital Brubank.

Hasta ahora, el único de los bancos grandes, en base a la cantidad de clientes, que no tuvo novedades sobre la implementación de esta herramienta de financiación fue el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Analistas del mercado atribuyen esto, no a una situación política, sino a que el banco está viendo como se desarrolla la demanda en el mercado y eventualmente si están dadas las condiciones podría llegar a ofrecer el producto. Las diferencias en las condiciones de los créditos de un banco a otro, varían principalmente en la cantidad de plazo, la tasa de interés a cobrar, el porcentaje total del inmueble y el monto máximo a financiar.

Los plazos de los créditos hipotecarios de cada banco

Los plazos van desde un mínimo de 5 años en la mayoría de los bancos hasta un máximo de 15 en el caso del ICBC, pasando por bancos de hasta 20 años y llegando hasta un máximo de 30 como en el caso del Nación, Galicia, Supervielle o Hipotecarios.

En el caso del monto a financiar, el Nación por ejemplo no lo pone en pesos sino en cantidad de UVAs, hasta un máximo de 105.000, y la mayoría de los bancos establece un tope de 250 millones de pesos (aprox 245 mil dólares) como el caso del Banco Ciudad o Hipotecario. El resto opta por no poner límite máximo. En ese grupo podemos encontrar al Macro, Banco Del Sol, Galicia.

Respecto del porcentaje de la propiedad a financiar, en general, oscilan entre el 75 y el 80 % del valor de una propiedad, aunque hay una única entidad que presta el 100%: el banco de Córdoba (Bancor). Las tasas de interés es otro de los puntos para tener en cuenta. Si bien son UVAs que ajustan todos los meses por inflación, todas tiene un diferencial de puntos de interés por encima. Las tasas anuales varían entre el 3,5 y el 9,5%.

Respecto a los montos, depende de cada entidad, pero la clave es que la cuota comprometida por el tomador represente entre el 20 y el 30% de los ingresos mensuales. Otro de los puntos a tener en cuenta es que si cobras el sueldo y sos cliente en el banco que buscas el crédito, la tasa seguramente será algunos puntos más baja.Por estas razones, es importante asesorarse bien antes de avanzar con la elección de un crédito, no solo en el banco sino en las condiciones particulares de cada uno y de la economía propia. Hay que tener en cuenta que es un compromiso a largo plazo, que tomará una proporción importante de nuestros ingresos de manera fija.

El banco que picó en punta en la entrega de los créditos en esta nueva vuelta fue el Banco Ciudad, que esta semana entregó el primer crédito. La entrega fue encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el destino es comprar una vivienda en el barrio de Villa Devoto. Desde el lanzamiento de los créditos, el 29 de abril, el Banco Ciudad recibió más de 14.000 solicitudes a través del formulario web, que se están gestionando con la realización de las precalificaciones y 250 están en el proceso final. Y más de 4.000 personas pidieron turno para consultas presenciales en sucursales.

Desde esta semana también estan disponibles para inicar el trámite por los créditos del Banco Nación via web. En el caso del Nación, la entidad proyecta otorgar 40.000 préstamos hipotecarios en tres años por un monto de US$ 4.000 millones, en todo el territorio argentino.

Fuente: 0221.com

Esta entrada ha sido publicada el 26 de mayo, 2024 13:30

Deja un Comentario