En los primeros meses del año, los salarios del sector privado quedaron por detrás de la inflación. A mayo, la mayoría de los gremios aún se rige por paritarias que preveían aumentos del 1% al 2% mensual aproximado, en línea con una inflación proyectada a la baja. Sin embargo, con un IPC acumulado del 8,6% hasta marzo, los ingresos comenzaron a perder poder adquisitivo, y en consecuencia, muchas organizaciones sindicales ya activaron las cláusulas de revisión estipuladas en los acuerdos.
El salario real tiende a estabilizarse
Uno de los gremios en conflicto es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que actualmente se encuentra en plan de lucha, con la posibilidad de una paralización total de las plantas metalúrgicas en todo el país. El último acuerdo entre el sindicato y la Cámara Argentina del Acero data de agosto, cuando se pactó una recomposición salarial del 14%, a pagarse en cuatro tramos. Finalizado ese esquema en noviembre, la UOM convocó nuevamente a las cámaras empresarias para retomar las negociaciones, con el objetivo de definir nuevos incrementos para el período noviembre 2024-marzo 2025. Sin embargo, las negociaciones se extendieron durante varias semanas debido a la imposibilidad de ponerse de acuerdo en ambas partes.
El segundo gremio que está en medio de negociaciones, es la Provincia de Buenos Aires en donde ofreció a los estatales un acuerdo que no fue aceptado. El Ejecutivo provincial ofreció un aumento del 4% en mayo y 3% adicional en junio y los gremios solicitaron una mejora considerando la suba de la inflación. El diálogo se retomará el 7 de mayo.
El tercer gremio a seguir de cerca es la UTA (Unión de Transporte Automotor) que anunció paro para todo el país desde el 6 de mayo debido al fracaso de las negociaciones salariales y al vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas ofrecieron un incremento de menos del 6% y bonos no remunerativos, pero la UTA rechazó la propuesta, exigiendo un salario básico de $1.700.000.
Por último, los aduaneros. Levantaron las medidas de fuerza tras los esfuerzos en el diálogo por parte de ARCA pero aún siguen negociando.
En este contexto, estos son los gremios que lograron acuerdos salariales con garantía de aumento en el mes de mayo:
Sanidad
FATSA acordó nuevos aumentos salariales para los trabajadores de droguerías, laboratorios y el sector asistencial privado. Para el personal de droguerías (CCT 120/75), se aplica un incremento del 8,6%, llevando el salario básico a $1.649.372 para profesionales y $1.123.852 para cadetes. También se estableció una asignación no remunerativa de $70.304 por el Día de la Sanidad (21 de septiembre).
En laboratorios medicinales y veterinarios (CCT 42/86), se suma un 3,4% adicional en abril, acumulando un 8,6% de aumento en el primer trimestre. Los salarios básicos llegan a $2.309.292 para la categoría A con título universitario, $1.719.821 para auxiliares administrativos principales y $1.555.727 para operarios calificados. Se actualizaron además adicionales como sala maternal ($326.897) y asignación post-vacacional ($232.899).
En el sector asistencial privado (clínicas, hospitales y sanatorios), se aplicó un aumento escalonado del 5,2% en donde este mes se cobrará un aumento del 1,6% con impacto en todos los ítems salariales como antigüedad y presentismo. Las partes acordaron nuevas revisiones paritarias para julio, octubre de 2025 y enero de 2026.
Farmaceuticos
En la escala salarial correspondiente a abril de 2025 —a liquidarse en mayo— según el CCT 659/13, los aumentos acordados por FATSA para las categorías más alta y más baja son los siguientes:
Categoría más baja: Cadetes / Aprendiz Ayudante
- Básico abril 2025: $947.975,46
- Suma no remunerativa mensual: $36.396,01
- Suma no remunerativa por única vez: $14.558,40
- Total abril (sin aportes): $998.929,87
Categoría más alta: Farmacéutico
- Básico abril 2025: $1.438.102,88
- Suma no remunerativa mensual: $55.213,67
- Suma no remunerativa por única vez: $22.085,47
- Total abril (sin aportes): $1.515.402,02
Bancarios
Con la llegada de mayo, los trabajadores bancarios percibirán un ingreso mensual de $1.782.570,38, como resultado del aumento salarial acordado entre el gremio La Bancaria y las entidades financieras. Este monto incluye un salario básico inicial de $1.705.538,86 y una suma adicional de $77.031,52 correspondiente a la participación en las ganancias establecida por el artículo 73 del convenio colectivo.
El incremento, que se aplica sobre la base salarial de diciembre de 2024, responde a la cláusula de actualización trimestral pactada en paritarias y toma como referencia la evolución de la inflación medida por el INDEC que dio un 3,7% para el mes de marzo.
Camioneros
Los camioneros percibirán un aumento del 2%: un 1% remunerativo más un 1,9% no remunerativo, según la paritaria firmada en marzo entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros —conducida por Hugo Moyano— y las cámaras empresarias del sector.
Sin embargo, ante la aceleración de la inflación —que fue del 3,7% en marzo y se espera continúe elevada en abril y mayo—, el gremio advirtió que los incrementos pactados no alcanzan a compensar la pérdida del poder adquisitivo, estimada en un 2,5%. Por esta razón, Camioneros reclamó reabrir de forma anticipada la negociación salarial, apelando a la cláusula de revisión prevista inicialmente para junio.
Alimentación
En abril de 2025 a cobrarse en mayo, los trabajadores de la industria de la alimentación recibirán un aumento del 1,8%, correspondiente al último tramo de la paritaria vigente, que también incluyó subas del 2% en febrero y 1,9% en marzo, además del pago de una suma fija de $30.000 por única vez. Ante el impacto de la inflación en la canasta básica y el aumento de servicios, impuestos y alquileres, la FTIA exigió una actualización urgente de los sueldos.
La negociación continuará el miércoles 7 de mayo, tras pasar a cuarto intermedio por falta de acuerdo.
Mecánicos
SMATA cerró un acuerdo salarial con FAATRA que establece nuevos montos para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Desde abril, los trabajadores bajo el convenio 27/88 cobran sumas no remunerativas, que se pagan todos los meses hasta junio y se tienen en cuenta para calcular horas extras y adicionales.
Estas sumas no van al básico por ahora, pero desde julio se incorporan al salario.
Empleados de comercio
En mayo de 2025, un trabajador de comercio bajo el convenio de FAECYS cobrará un 1,9% de aumento para los salarios de abril, mientras que será de 1,8% para los salarios de mayo y 1,7% para los de junio. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio.
Con esta nueva actualización, el salario básico de los trabajadores de comercio con presentismo alcanzará la suma de $1.123.000, informó la entidad sindical. Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual.
Sindicato del seguro
La organización que conduce Jorge Sola acordó un aumento del 4% en abril que se cobrará en mayo, siendo aplicado en base de los haberes a diciembre de 2024.
Hoteleros y gastronómicos
Los trabajadores del sector gastronómico y hotelero, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 389/04, reciben aumentos salariales según el acuerdo firmado entre UTHGRA y FEHGRA el 5 de febrero de 2025.
- Abril 2025: 0,8% de aumento sobre el salario básico.
- Mayo 2025: 0,5% adicional sobre el básico.
Estos incrementos son acumulativos y se suman a los aumentos previos otorgados desde noviembre de 2024. El acuerdo también contempla un mecanismo de compensación para las diferencias salariales generadas por la reformulación del acta de diciembre de 2024, evitando la necesidad de reliquidaciones.Las partes acordaron realizar una nueva revisión salarial en mayo de 2025, evaluando el impacto del acuerdo en relación con la inflación y el costo de vida.
Trabajadores del plástico
En mayo de 2025, los trabajadores de la industria del plástico, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 797/22, perciben un aumento salarial del 2,5% sobre los básicos de abril, además de una suma fija no remunerativa de $25.000.
Según la escala vigente, la categoría más baja corresponde al Operario de Producción, con un valor hora de $4.836,59. En el extremo superior, el Oficial Especializado en el área de producción alcanza un valor hora de $6.779,51.
Estos montos incluyen la suma fija no remunerativa de $25.000 correspondiente a mayo, la cual se abona por única vez y no se incorpora al salario básico.
Trabajadores de Clubes Deportivos
En mayo de 2025, los trabajadores encuadrados en los convenios de UTEDYC reciben un aumento salarial del 2,5% sobre los sueldos de abril. Este incremento forma parte de un acuerdo paritario que establece aumentos escalonados del 5% en marzo, 2,5% en mayo y 2,5% en junio, totalizando un 10% para el trimestre marzo-junio.
Este esquema de aumentos aplica a los siguientes convenios:
- CCT 738/16 – Personal de Gimnasios
- CCT 807/23 – Personal de Mutuales
- CCT 805/23 – Personal de Clubes de Campo
Trabajadores de carga y descarga
En abril y mayo de 2025, los trabajadores de carga y descarga de la República Argentina, bajo los convenios colectivos CCT 733/15 (actividad frutihortícola) y CCT 508/07 (empresas de carga y manipuleo), perciben salarios actualizados según los acuerdos firmados entre la UTCYDRA y las cámaras empresariales correspondientes.
CCT 733/15 – Actividad frutihortícola
Salarios de mayo
- Operario categoría 4 (la más baja): $939.186
- Conductor categoría 1 (la más alta): $1.205.940
CCT 508/07 – Empresas de carga, descarga y manipuleo
- Operario categoría 4: $1.077.705
- Conductor categoría 1: $1.650.706
Mineros – rama molienda de minerales y afines
En abril de 2025, los trabajadores de la rama molienda de minerales y afines, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 37/89, reciben un aumento salarial del 2% sobre los valores de marzo, según el acuerdo firmado entre la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara CAMMYMA.
Los nuevos jornales básicos vigentes desde el 1° de abril de 2025 son:
- Categoría más baja (Ayudante): $35.109,86 por día
- Categoría más alta (Operador V): $37.080,58 por día
Este acuerdo tuvo un aumento previo del 5% en marzo, y su vigencia alcanza hasta el 30 de abril. A partir del 10 de mayo, las partes volverán a reunirse para revisar la evolución económica y salarial.
Pasteleros
Los trabajadores pasteleros recibirán un incremento del 5,2% para todas las categorías.
- Rama heladería: 3,5% no remunerativo en abril y culminará con una suba del 9,26% en los salarios básicos en julio próximo.
- Rama Fábrica de Discos de Empanadas, Fábrica de Pizza y/o Pre-Pizza y Fábrica de Churros – CCT Nº 24/88 cobrarán una suma del 3,5% en abril, en el marco de un esquema escalonado de aumentos que finalizará con una suba del 9,5% en los básicos de julio.
- Rama Pizzerías, Pizzerías-Grill, Pizza-Café, Rotiserías y Casas de Empanadas – C.C.T. Nº 24/88 cobrarán idéntica paritaria del aumento del 3,5%.
Químicos
En abril de 2025, los trabajadores del sector químico y petroquímico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y zonas adyacentes, representados por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 790/21, reciben un incremento salarial del 3,7% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo de 2025.
Además, se establece una Gratificación Extraordinaria de $472.193, actualizada desde su valor base de $310.887 en mayo de 2024, aplicando los aumentos salariales otorgados hasta abril de 2025. Las empresas tienen la opción de abonar esta gratificación en dos oportunidades: entre el 15 y el 30 de abril de 2025, o entre el 15 y el 30 de diciembre de 2024.
Telefónicos
En abril de 2025, los trabajadores de las telecomunicaciones (Claro, Telecom y Movistar) cobran un aumento del 3,73% como suma única y extraordinaria, aplicable a todas las categorías desde el 25 de abril. Este incremento se suma a las subas previas de marzo (2,8%) y abril (2,57%) acordadas en paritarias. Las partes volverán a reunirse en mayo para evaluar su incorporación al salario básico antes de junio.
Trabajadores petroleros
En abril de 2025, los trabajadores petroleros de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representados por los sindicatos de Petroleros Privados (CCT 644/12) y Jerárquicos (CCT 637/11), perciben una Asignación Vianda Complementaria (AVC) de $300.000. Este monto se establece como una suma fija para todo el personal, independientemente de su categoría, y se suma al componente variable ya existente. Con esta actualización, un trabajador de base con jornada de 8 horas diarias alcanza un salario bruto mínimo mensual de $2.704.000.
Ferroviarios
En el marco de las negociaciones paritarias del periodo abril/2024 -marzo/2025, la Unión Ferroviaria llegó a un acuerdo salarial parcial a cuenta del 2,7% en dos tramos más una suma fija no remunerativa por única vez para los operarios. Asimismo, desde la Unión Ferroviaria mencionaron que se abonará una suma fija no remunerativa de $86.000.
Televisión
En mayo de 2025, los trabajadores representados por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) perciben sus salarios conforme a los acuerdos paritarios vigentes, que establecen incrementos escalonados y ajustes en las escalas salariales.
- Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 223/75: Se acordó un incremento del 3,7% para abril de 2025, calculado sobre la base de los salarios de marzo de 2025. Este aumento tiene carácter de asignación no remunerativa hasta el 31 de mayo de 2025 y se incorporará a los haberes remunerativos a partir del 1 de junio de 2025.
- CCT 131/75 y CCT 634/11: Se estableció un incremento del 3% a partir del 1 de abril de 2025 sobre los conceptos vigentes a febrero de 2025.
Encargados de edificio
En abril de 2025, los trabajadores de edificios representados por FATERYH y SUTERH reciben un aumento del 1,1% sobre el salario básico de febrero, más un adicional remunerativo fijo de $50.000. Esta suma se paga también en marzo y mayo. El ajuste aplica a todas las categorías del CCT 589/10, y afecta tanto el sueldo como los adicionales, impactando parcialmente en el costo de las expensas para los consorcistas.
Trabajadores de seguridad
En abril y mayo de 2025, los trabajadores de seguridad privada representados por la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) perciben los siguientes salarios brutos mensuales, conforme al acuerdo paritario firmado con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 507/07:
Vigilador General: $1.303.875
- Sueldo básico: $707.845
- Presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $429.750
- Adicional remunerativo: $26.280
Mayo 2025
- Vigilador General: $1.321.000
- Sueldo básico: $711.370
- Presentismo: $153.600
- Viático no remunerativo: $429.750
- Adicional remunerativo: $26.280
Trabajadores rurales
En abril y mayo de 2025, los trabajadores rurales perciben un salario básico actualizado con un aumento mensual acumulativo del 2,52%, vigente desde febrero y hasta julio, según lo establecido por la resolución CNT N° 368/2024. Para los peones generales, el sueldo básico en febrero fue de $768.411,47, y sigue ajustándose mes a mes con ese porcentaje, lo que ubica el salario estimado en abril en alrededor de $808.795 y en mayo en aproximadamente $829.159, acumulando la suba correspondiente.
Aceiteros
En abril y mayo de 2025, los trabajadores aceiteros representados por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) perciben incrementos salariales significativos según el acuerdo paritario firmado con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO.
- Abril 2025: Incremento del 13,3%, llevando el salario básico inicial a $1.770.174.
- Mayo 2025: Incremento del 15,3% sobre el salario de abril.
Además, se sumará el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $500.000 para los sueldos básicos, que se incrementará hasta $648.918 en los de mayor categoría.
Visitadores médicos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) acordaron una nueva actualización salarial para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.
A partir del 1° de mayo de 2025, el básico de convenio se elevará a $1.314.676,43, mientras que los adicionales por tenencia de muestras y comercialización alcanzarán los $257.519,29. Además, se estableció una garantía mínima de ingresos de $1.829.715 para ese mes.
Trabajadores del vidrio
En abril de 2025, los trabajadores del vidrio representados por el Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA) recibirán un aumento salarial acumulado del 6% para el salario que se cobra en mayo. Este incremento se compone de una recomposición interanual del 2%, correspondiente al cierre de la paritaria 2024/2025, y un 4% adicional que marca el inicio de la negociación para el período 2025/2026.