Como todos los meses, a pesar de la baja de la inflación, mayo llega con nuevos aumentos que impactarán el bolsillo de los argentinos. Las subas irán desde las tarifas del transporte público, los servicios, luz y agua, alquileres, hasta las cuotas de las prepagas.
En ese sentido, uno de los aumentos más significativos que tendrá el quinto mes del año serán las tarifas de luz y gas.
“Hay que tener en cuenta que el precio de la energía representa aproximadamente el 50% del total de la boleta, por lo que el efecto directo del aumento sería de alrededor del 1,6%“, indicó una de las fuentes de la cartera que comanda María Tettamanti.
En tanto, las tarifas de gas subirán entre un 2,5% y un 3% a partir del consumo de mayo, siguiendo las políticas de ajustes mensuales acordadas por el Ministerio de Economía.
Una por una las subas de mayo
Aumentos de mayo: alquileres
Si bien la administración de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) n° 70/2023, los contratos en curso deberán ser respetados con la normativa, y sus condiciones de actualización, hasta su fecha de vencimiento.
De esta manera, aquellos que alquilaron bajo la Ley de Alquileres deberán afrontar en mayo subas cercanas al 95,23% anual en los valores a pagar, a partir del Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
En ese contexto, según la organización Inquilinos Agrupados, más del 72% de hogares inquilinos compuestos por una persona es pobre, mientras que esa cifra asciende al 88% en los de cuatro integrantes. “Esto demuestra el alto impacto de los precios de los alquileres en la economía del hogar y sus consecuencias sociales”, enfatizan desde la organización.
Cabe destacar que, cuando estos contratos de alquiler finalicen, los inquilinos quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler del mes siguiente.
Aumentos de mayo: prepaga
Luego de que el Gobierno tomará medidas para prevenir los aumentos abusivos del sector, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal les ordenó a las obras sociales y a las empresas de medicina prepaga que los aumentos mensuales de las cuotas vayan en línea a los índices de inflación.
Sin embargo, el sector de la medicina prepaga volvió a estar desregulado, luego del acuerdo realizado el 27 de mayo entre las empresas representantes del sector y el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, que contemplaba la devolución de lo cobrado por encima de la inflación acumulada hasta mayo de 2024.
En ese marco, al menos cinco empresas de medicina prepaga ya notificaron a sus clientes las subas previstas para las cuotas de mayo, que en la mayoría de los casos son superiores a la inflación, ya que los incrementos estarán en torno al 3,4%.
AGUA
En el caso del agua, AySA, que presta servicio en el Área Metropolitana, confirmó que el ajuste será de 1%. “A partir del mes de mayo 2025. En el caso de ABSA, no habrá aumento.
LUZ Y GAS
El Gobierno definió un aumento de tarifas de luz y gas de entre 2,5% y 3% para mayo, por debajo de la inflación. Así lo anunció el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Los incrementos de la luz tienen impacto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde regula el Estado nacional, mientras que el de gas es a nivel nacional.