Entre las opciones de inversión preferidas por los ahorristas conservadores, el plazo fijo y las cuentas remuneradas se destacan por su operatoria sencilla. Ambas alternativas permiten resguardar los pesos frente a la inflación y obtener un rendimiento adicional, aunque sea moderado.
Su principal atractivo radica en que son consideradas inversiones seguras. El plazo fijo, en particular, ofrece una garantía de retorno fija y predecible, lo que lo convierte en una opción especialmente valorada por quienes buscan estabilidad. En cambio, las cuentas remuneradas, aunque también seguras, presentan una tasa de interés variable que puede ajustarse según el contexto económico.
No obstante, la posibilidad de invertir sin necesidad de un monto mínimo y con la libertad de disponer del dinero en cualquier momento hace que las cuentas remuneradas resulten especialmente atractivas en épocas de incertidumbre. Ahora bien, ¿cuál de estas opciones ofrece las tasas más convenientes? Eso dependerá de varios factores que hay que analizar en detalle.
Plazo fijo: cuánto rinde según el banco
Los ahorristas que estén evaluando hacer esta inversión más tradicional en una entidad financiera deberían realizar un análisis previo para seleccionar la que ofrezca la tasa más competitiva del mercado.El plazo fijo ofrece un retorno mínimo asegurado que no está sujeto a las fluctuaciones del mercado. Foto: Archivo
Estos son los 10 bancos más reconocidos que ofrecen las mejores tasas para un plazo fijo, ordenados de mayor a menor:
- Banco Macro: 30%
- Banco Provincia: 30,05%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Credicoop: 32%
- Banco Nación: 30,5%
- Banco BBVA: 30,5%
- Banco Galicia: 30,25%
- Banco Ciudad: 29%
- Santander: 29%
- Banco ICBC: 29,%
¿Se puede hacer un plazo fijo en un banco en donde no soy cliente?
Sí. Se trata de una norma del Banco Central (BCRA) que pretende incentivar la competencia para mejorar las tasas de interés que se ofrecen al público.
Esta opción permite, además de elegir en dónde colocar el dinero sin quedar “cautivo”, acceder a la mejor tasa que están ofreciendo las distintas entidades financieras.
Para que todo el mundo tenga acceso a las distintas opciones, el Banco Central tiene habilitado un sitio web con las tasas de plazo fijo de los bancos, donde se permite realizar el trámite desde allí. Contiene los datos de las entidades más grandes y de todas aquellas que proporcionan la información.
Estas son las principales características de un plazo fijo en un banco en el que no se es cliente:
- Las transferencias de dinero entre un banco y otro son sin costo. Están exentas del Impuesto al check.
- Los bancos no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de esta modalidad de plazos fijos, tampoco establecer topes de montos.
- Todo el proceso se realiza por medios electrónicos (web, tablet o celular).
- Cada banco pide distintos datos para corroborar la identidad (en algunos casos, un correo electrónico, en otros, DNI, etcétera).
Billeteras virtuales: ¿qué interés ofrecen las cuentas remuneradas?
El plazo fijo puede ofrecer tasas de interés más altas comparado con las cuentas remuneradas si es que estás dispuesto a inmovilizar su dinero por un período más largo (más de 60 días). Sin embargo, la cuenta remunerada permite beneficiarte de posibles aumentos en la tasa de interés.Con las cuentas remuneradas podés beneficiarte con posibles aumentos en la tasa de interés. Foto: Archivo
En las aplicaciones de las distintas billeteras virtuales figura, junto a la cantidad de dinero ingresado, el porcentaje del rendimiento anual que ofrecen:
- Personal Pay: 25,92%
- Ualá: rinde 30%
- Naranja X: rinde 31%
- Mercado Pago: 27,4%
- Prex: 26,28%
- Cocos: 33,95%
- Astropay: 25,55%
- Letsbit: 25,19%
- Lemon Cash: 24,56%
Billeteras virtuales, ¿cómo funcionan?
Se trata de una cuenta remunerada que ofrece un rendimiento diario por tu saldo. Esto quiere decir que la plata en la cuenta crece de manera segura, sin costos y puede rescatarse en cualquier momento. Los rendimientos se obtienen porque el saldo en pesos se invierte en un Fondo Común de Inversión para la administración de productos de inversión colectiva.
Paso a paso, cómo aprovechar los rendimientos que ofrecen las billeteras digitales:
- Descargar gratis la app de la billetera que elijas en tu celular, desde Google Play o App Store.
- Crear un usuario y una clave.
- Validar la identidad con fotos del DNI y una selfie.
- Ingresar fondos en la cuenta y seleccionar la opción “Activar rendimiento diarios” para que comience a correr la tasa que ofrece la billetera.
Por último, cabe aclarar que ambas colocaciones, cuya información brindada en esta nota no implican recomendación de inversión, tienen un rendimiento real negativo frente a la inflación actual. (Clarín)