El Gobierno anunció una batería de medidas económicas que apuntan a reducir la intervención del Estado en las finanzas personales y facilitar el uso de ahorros en pesos y dólares. En ese marco, se actualizaron los montos a partir de los cuales los bancos deben reportar movimientos sospechosos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Se pueden retirar hasta $10.000.000 en efectivo del banco sin ser reportado de forma automática a la ARCA, una cifra muy superior al límite anterior de apenas $1000.
El objetivo, según explicaron, es incentivar la vuelta de los ahorros al sistema financiero formal.
Los principales cambios en los regímenes informativos a ARCA
El Gobierno decidió elevar los montos a partir de los cuales los bancos y comercios debían informar acreditaciones, transferencias y movimientos financieros en general.
Según anunciaron los funcionarios del equipo económico, los nuevos topes quedaron de la siguiente manera y regirán a partir de este viernes:
- Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
- Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
- Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas, respectivamente.
- Compras de consumidor final: se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.