Canal Siete
domingo 25 de mayo

Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó esta semana un informe que indica una baja del 14,3% en los femicidios en 2024, en comparación con 2023. Lo hizo con críticas directas al kirchnerismo y la respuesta desde la provincia de Buenos Aires no tardó en llegar.

El titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, calificó de “falaces” los dichos de Bullrich. A través de una serie de publicaciones en X, el funcionario del gobierno de Axel Kicillof cuestionó la forma en que el Ministerio nacional presenta las estadísticas, y advirtió que el informe omite un dato central: la tipificación de los femicidios.

Bullrich aludió a los crímenes como homicidios y Alonso replicó: “Desde 2012, con la modificación del Código Penal, las muertes de mujeres por motivos de género se definen como femicidios. No son simples homicidios dolosos contra mujeres. Será por eso que no te cierran los números”.

La publicación de Javier Alonso en X. (Foto: X / @JaviAlonsook).
La publicación de Javier Alonso en X. (Foto: X / @JaviAlonsook).

El funcionario sostuvo que lo presentado por la Ministra minimiza un problema estructural que exige respuestas integrales del Estado. “Pato, recordá que lo que no se nombra, no existe”, escribió. En ese sentido, recordó que el Ministerio Público Fiscal bonaerense registró 98 femicidios en 2024, según un informe difundido el pasado 8 de marzo.

Bullrich había insistido en que durante la gestión anterior hubo “miles de millones en presupuesto y estructuras gigantes, pero sin resultados concretos en la lucha contra la violencia de género“.

La presentación de las cifras incluyó también datos generales sobre homicidios: según el reporte nacional, en 2024 ocurrieron 1803 asesinatos, lo que representa una caída del 11,9% respecto al año anterior.

Desde 2012, con la modificación del Código Penal, las muertes de mujeres por motivos de género se definen como femicidios. (Foto: AdobeStock).
Desde 2012, con la modificación del Código Penal, las muertes de mujeres por motivos de género se definen como femicidios. (Foto: AdobeStock).

En este sentido, Alonso redobló la crítica: “Ninguna estadística puede ocultar que la violencia de género sigue siendo una forma de inseguridad cotidiana, tanto en el ámbito doméstico como en el espacio público”.

Después vinculó el problema con el actual contexto social. “La crisis económica recrudece las violencias. La pérdida del poder adquisitivo, la flexibilización laboral y la vulneración de derechos son factores que agravan las dinámicas de abuso, control y poder”, explicó.

En el cierre de su descargo, el Ministro bonaerense remarcó que el Estado debe asumir su responsabilidad: “En la provincia de Buenos Aires no miramos para otro lado. Nos hacemos cargo, como lo ordenan los Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y nuestras leyes”.

Si sufrís violencia de género, llamá al 144. (Foto: Presidencia).
Si sufrís violencia de género, llamá al 144. (Foto: Presidencia).
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.