Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad deben someterse a una evaluación médica obligatoria, dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) junto con ANSES. Esta instancia tiene como finalidad garantizar que el apoyo estatal se destine únicamente a quienes realmente lo requieren. En caso contrario, el beneficio será cancelado.
Después de asistir al turno programado por ANDIS, los beneficiarios están obligados a enviar por vía digital toda la documentación médica exigida. Este paso es indispensable para conservar la cobertura.
Los papeles requeridos deben contemplar:
Asimismo, se indicó que no es obligatorio presentar nuevamente el Certificado Médico Oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD). También se precisó que los estudios no tienen que haberse hecho exclusivamente para la fecha del turno, aunque se recomienda que estén lo más recientes posible.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció un plazo máximo de 30 días, contados desde la realización de la auditoría, para que los beneficiarios envíen toda la documentación solicitada. No cumplir con esta obligación dentro del período estipulado se considera una falta grave, lo que podría ocasionar la interrupción del pago de la pensión.
Además, el equipo de ANDIS advirtió que acudir a la cita médica sin presentar los documentos requeridos también se considera una infracción, lo cual puede poner en riesgo tanto la aprobación inicial como la continuidad del beneficio económico.
Cumplir con estas condiciones resulta imprescindible para garantizar la continuidad de un apoyo económico vital dirigido a quienes padecen discapacidad laboral y carecen de seguro previsional o laboral. (ANSES)
Esta entrada ha sido publicada el 7 de junio, 2025 11:45
Deja un Comentario