El Ministerio de Salud de la Nación anunció este martes una modificación en el sistema de acceso a las residencias médicas, con el objetivo de priorizar a los profesionales formados en universidades argentinas. La medida busca corregir una desventaja estructural que, según señalaron, afecta a los egresados locales frente a quienes cursaron sus estudios en el extranjero.
Hasta ahora, el sistema no hacía distinciones entre médicos nacionales y extranjeros al momento de concursar por una plaza en residencias. Con la nueva disposición, se incorporará un adicional de cinco puntos al puntaje final de quienes hayan cursado la totalidad de sus estudios universitarios en instituciones argentinas.
Según el comunicado oficial, el nuevo sistema seguirá teniendo en cuenta el mérito académico, pero aplicará una fórmula actualizada:
El Ministerio explicó que el sistema vigente “no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior”, lo que genera una “desventaja inaceptable” para los profesionales que eligieron formarse en el país. “Es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se forman para cuidar a nuestra gente”, concluyó el comunicado.
En Argentina, el acceso a una residencia médica se realiza por concurso público, donde los aspirantes se preinscriben, rinden un examen y luego, según su lugar en el orden de mérito, eligen especialidad y lugar de trabajo. Con este nuevo criterio, el esfuerzo académico local será reconocido formalmente en el proceso de selección.
La medida fue bien recibida por sectores universitarios y profesionales que desde hace tiempo venían reclamando mayor equidad en el acceso a las residencias, uno de los principales caminos de formación posgrado en el sistema de salud argentino.
Esta entrada ha sido publicada el 18 de junio, 2025 15:32
Deja un Comentario