El reciente proceso judicial por la muerte de Diego Maradona enfrenta complicaciones incluso antes de su inicio. Este viernes, Alejandro Lago, juez del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, quien había sido designado semanas atrás, resolvió retirarse del caso debido a cuestiones de salud.
El magistrado pidió una licencia de seis meses para someterse a un tratamiento prolongado, y su solicitud de apartamiento ya fue aprobada.

“Del certificado médico acompañado surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado -que demandará una licencia de 6 meses– compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias”, consigna la resolución.
Composición inicial del Tribunal Oral N°7
Lago había sido designado junto a Roberto Gaig y Alberto Ortolani, integrantes de los Tribunales Orales N°7 y N°1 de San Isidro respectivamente, apenas el pasado 19 de junio.
Desde el sorteo comenzaron a surgir complicaciones. Inicialmente, el Tribunal Oral N°7 estaba conformado por Lago, Gaig y María Coelho. No obstante, Coelho quedó fuera de la lista de jueces disponibles, ya que será quien coordine al jurado popular encargado de determinar si la enfermera Dahiana Gisela Madrid tuvo o no responsabilidad en el fallecimiento de Maradona.

Por estas razones, en sustitución de Coelho fue incorporado el juez Alberto Ortolani, perteneciente al Tribunal Oral N°1 de San Isidro.
Designación definitiva del tribunal
Una vez concluido el sorteo, los tres magistrados quedaron asignados para conformar el tribunal encargado de realizar el nuevo juicio por la muerte de Maradona, después de que el anterior fuera anulado a raíz del escándalo que involucró a la jueza Julieta Makintach.
Sin embargo, tras la decisión de Lago de apartarse, será necesario realizar un nuevo sorteo para designar al juez que complete la composición del tribunal.

Proceso de selección y participación pública
El nombramiento de los magistrados se resolvió mediante un sorteo realizado con un bolillero manual durante una audiencia pública. En la misma participaron los fiscales, los abogados defensores de los siete imputados y los letrados que representan a las víctimas particulares.
Tras efectuarse el nuevo sorteo para conformar el tribunal, será necesario verificar que los jueces elegidos no hayan tenido participación previa en presentaciones relacionadas con el proceso judicial que se desarrolló hasta mayo.

Luego de esa etapa, siempre que no se interpongan recursos de nulidad ni apelaciones, las partes junto a los magistrados designados deberán encontrarse en una audiencia previa.
Al ser un proceso que inicia desde cero, será necesario volver a establecer tanto las evidencias que se presentarán como el listado completo de testigos. Solo cuando exista consenso entre todas las partes sobre estos puntos, se podrá determinar la fecha de inicio del nuevo juicio. (NA)