Nacionales

Confirman el aumento de ANSES para jubilados y pensionados ¿de cuánto será?

Compartir

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de agosto los haberes previsionales volverán a actualizarse en función de la inflación registrada en junio. El incremento será del 1,6%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Además, el organismo anunció que se mantendrá el pago del bono de $70.000, destinado a quienes cobran los montos más bajos.

El ajuste responde a la nueva fórmula de movilidad que rige desde abril de 2024, que actualiza mensualmente los haberes tomando como referencia la inflación de dos meses atrás. De este modo, la jubilación mínima pasará a ser de aproximadamente $314.305,37, a lo que se sumará el bono fijo para alcanzar un total de $384.305,37.

Cómo quedan los haberes desde agosto

Además de la jubilación mínima, otros beneficios también serán alcanzados por el aumento:

  • Jubilación máxima: $2.114.561,35
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30 + bono = $321.444,30
  • Pensiones No Contributivas (PNC): $220.013,76 + bono = $290.013,76

El bono de $70.000 se seguirá otorgando a quienes perciban la jubilación mínima y a los beneficiarios de PUAM o PNC. En casos de haberes superiores, el monto se reduce proporcionalmente hasta alcanzar el tope total de $384.305,37.

Bono vigente, pero no automático

Aunque el bono se mantiene desde hace meses, no está incorporado de manera automática al cálculo mensual y su continuidad depende de decisiones administrativas del Ejecutivo. Actualmente, representa un complemento clave para los ingresos más bajos, en un contexto de inflación moderada y presión sobre el poder adquisitivo de los adultos mayores.

La continuidad del bono, sin embargo, no está asegurada en el largo plazo y no forma parte de la fórmula de movilidad, lo que genera preocupación entre sectores sindicales y organizaciones de jubilados que exigen una solución más estructural.

El debate político detrás del aumento

La decisión de mantener el esquema actual se produce en medio de un fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición. Recientemente, el Senado aprobó un proyecto de ley que propone un aumento adicional del 7,2% y la ampliación del bono a $110.000. De aplicarse, la jubilación mínima ascendería a $441.564.

Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará esta iniciativa, argumentando que su implementación comprometería el equilibrio fiscal. Desde el Gobierno advierten que medidas de esa magnitud afectarían el esfuerzo por reducir el déficit y contener el gasto público.

Del otro lado, los defensores del proyecto sostienen que la fórmula actual no alcanza para recuperar el poder de compra de los jubilados, y que es necesario establecer mecanismos de mejora sostenida.

Qué esperar en los próximos meses

El sistema de movilidad seguirá aplicando aumentos mensuales ligados al IPC. Mientras tanto, el bono se mantiene como una herramienta de alivio temporal, en un contexto de debate político y económico en torno al futuro del sistema previsional argentino.

Esta entrada ha sido publicada el 22 de julio, 2025 15:11

Deja un Comentario