Netflix, Disney+ o MAX: qué plataforma conviene por precio y calidad
La oferta nunca fue tan variada:
- Disney+, por ejemplo, hoy vende tres planes: Premium (4 pantallas, 4K) a $18.399 por mes o $154.499 al año; Estándar (2 pantallas, Full HD) a $12.299 mensuales o $103.299 anuales; y Estándar con anuncios a $9.999 por mes, sin opción anual.
- Netflix, pionero y todavía referencia, parte de $7.490 mensuales para el Básico con anuncios (1 dispositivo), sigue con $12.990 en el Básico sin anuncios, $18.490 en el Estándar (2 dispositivos, Full HD) y alcanza los $25.990 en el Premium (4 dispositivos, Ultra HD).
- Max, antes HBO Max, ofrece niveles económicos: el Básico con anuncios cuesta $5.690 por mes o $49.590 al año; el Estándar, $7.290 mensuales o $61.290 anuales; y el Platino, $8.790 por mes o $72.890 al año.
- Prime Video mantiene un solo plan a $6.499 por mes, que con impuestos asciende a unos $10.951.
- Paramount+ es la más barata de todas: tiene una suscripción única que se cobra a $1.321 por mes, permite transmisión en dos dispositivos a la vez y, con impuestos, asciende a unos $2.228. También ofrece un plan anual a $11.893, que serían $18.916 finales (con impuestos).
- Apple TV+ se mantiene en u$s6,99 mensuales, que al tipo de cambio oficial más impuesto equivalen a unos $11.189.
Más allá del precio de cada plataforma, cuando llega el resumen de la tarjeta, hay un gasto acumulado. Una suscripción promedio en la Argentina va de $7.000 a $18.000 por mes. Con solo tres servicios activos, el desembolso puede superar los $30.000, lo mismo que cuesta un plan de internet premium o un gimnasio gama media mensual.
Por eso, muchos optan por compartir cuentas: una familia reparte perfiles o un grupo de amigos rota un algoritmo para pagar menos. Pero Netflix ya empezó a advertir que sus cuentas están pensadas para convivientes, y ahora ofrece la opción de agregar un “miembro extra” —por un costo adicional— si alguien vive fuera del domicilio principal. A partir de septiembre de 2025, Max aplicará algo similar en la Argentina: usuarios fuera del hogar principal deberán pagar un extra por cada dispositivo o perfil añadido.
Los perfiles y las principales producciones de cada plataforma
Cada plataforma apunta a un perfil distinto: quienes siguen las franquicias familiares no sueltan Disney+, los amantes del drama premium prefieren Max, Netflix funciona como “el supermercado” del streaming y Apple TV+ se presenta como “la boutique”: menos títulos, pero contenidos con la vara alta, que no suelen defraudar.
La competencia ya no es solo por precio, sino por la capacidad de ofrecer contenidos que se vuelvan la razón de una suscripción: “¿Viste The Last of Us en Max? Es de esas series que justifican pasarte al Platino… (suscripción que permite ver en hasta cuatro dispositivos a la vez, ofrece resolución 4K con sonido Dolby Atmos y hasta 100 descargas, mientras que los planes Básico y Estándar limitan la calidad a Full HD y el número de descargas)”, “Stranger Things 5, si sale este año, mantiene a Netflix como imprescindible” o “En Apple TV+, Severance marcó la diferencia”. Mientras tanto, Prime Video mantiene a su público fiel con The Boys y acción directa.
Este panorama refleja una tendencia global: los precios suben y los modelos de negocio cambian. En Estados Unidos, casi todas las plataformas aumentaron tarifas en los últimos años y sumaron planes con anuncios para atraer o retener suscriptores.
En la Argentina, el público ideó su propia economía de streaming: “Cancelo Disney+ el mes que viene y me quedo con Paramount+, así ahorro y veo 1923, que me encanta”. La creatividad para hacer malabares financieros se volvió rutina, aunque las plataformas respondan con controles para frenar la rotación y el compartir.
Y mientras flotan esas estrategias de ahorro, aparece otro fenómeno: la fatiga del espectador. Ver tanto a la vez cansa, frena, genera indecisión: ¿para qué abrir Netflix, si no sé qué empezar? Y eso que todavía están las otras: YouTube, TikTok, podcasts, streamers cocinando en vivo…
Títulos destacados por plataforma
- Netflix: Envidiosa, Bebé Reno, Stranger Things, The Crown, El problema de los tres cuerpos.
- Disney+: El mejor infarto de mi vida, Selenkay, Camaleón, El pasado no cambia, Quebranto.
- Max: Succession, The Last of Us, True Detective: Night Country, Euphoria, House of the Dragon.
- Prime Video: Reacher, Gen V, The Boys, El presidente, Fallen.
- Apple TV+: Severance, Ted Lasso, The Morning Show, Masters of the Air, Slow Horses.
- Paramount+: Yellowstone, Mayor of Kingstown, Tulsa King, Halo, Dexter.
Fuente: IP