Nacionales

Campaña de UNICEF: “Si nadie se queda con la primera selfie, ¿por qué quedarse con el primer link?”

Compartir

UNICEF lanzó una campaña junto con ATA, ARPA y ADEPA para frenar la desinformación entre niños, niñas y adolescentes. La iniciativa busca ofrecer herramientas concretas para que las nuevas generaciones aprendan a identificar fuentes confiables y no se queden con la primera respuesta que aparece en internet.

Creemos que es muy importante esta campaña que llevamos adelante desde UNICEF junto con ATA, ARPA y ADEPA, como mencionaban antes, para poder frenar la desinformación que existe entre los chicos y las chicas”, señaló Maricel Seeger, oficial de comunicación pública de UNICEF.

La preocupación se apoya en un dato reciente del estudio Kids Online, seis de cada diez chicos creen que el primer link que aparece en los buscadores es el más adecuado y no avanzan en la verificación. “Queremos revertir esto. Lo más importante es que busquen más, que no se queden con ese primer link y que vayan a información confiable”, subrayó Seeger.

La campaña insiste en la necesidad de no quedarse solo con un título, revisar si la noticia tiene más de una fuente, verificar la fecha y comprobar si fue publicada en medios profesionales. También alerta sobre contenidos descontextualizados o publicidades disfrazadas de información.

Para transmitir la idea, el spot oficial apela a una metáfora simple, tres adolescentes sacándose selfies. “Si nadie se queda con la primera selfie, ¿por qué quedarse con el primer link?”, plantea el mensaje.

La desinformación, advierten desde UNICEF, no es un problema menor. Puede influir en decisiones de salud, alimentación, consumo y hasta en procesos electorales. Por eso, la campaña apunta tanto a los jóvenes como a sus familias y cuidadores, con el objetivo de ejercitar la mirada crítica en un ecosistema digital donde la velocidad no siempre es sinónimo de verdad.

Esta entrada ha sido publicada el 21 de agosto, 2025 16:05

Deja un Comentario