Nacionales

¿Es saludable comer palta todos los días? la palabra de los expertos

Compartir

En los últimos tiempos, la tostada con palta se transformó en una de las elecciones favoritas para arrancar el día, ganando espacio en cafeteríasplataformas digitales y en los hogares de distintos países. El furor por esta preparación impulsó que mucha gente empiece a sumar este fruto en su dieta diaria.

Esta decisión fue motivada por la percepción de que se trata de un producto nutritivo y adaptable a múltiples recetas. No obstante, a partir de esta moda aparece un interrogante central: ¿conviene realmente consumir palta a diario? Expertos evaluaron los efectos de ingerirla todos los días y detallaron tanto sus aportes positivos como las precauciones y límites que conviene considerar antes de incorporarla sin control a la alimentación.

Beneficios y valor nutricional de la palta

Profesionales de la nutrición, como Gerri French, especialista radicada en Santa Bárbara y citada por el medio, coinciden en que la palta puede formar parte de la dieta diaria, aunque insisten en que la clave está en no excederse con las porciones.

French sugiere reemplazar ciertos productos industrializados por este fruto, pero hace una aclaración importante: “Está bien que casi todo el mundo coma palta a diario, pero no tres”. La recomendación, publicada en Good Housekeeping, refuerza la idea de que hasta los alimentos considerados saludables requieren equilibrio.

En cuanto a su aporte nutricional, una palta entera sin cáscara contiene alrededor de 322 calorías29 gramos de grasas —predominantemente monoinsaturadas—, 14 gramos de fibra17 gramos de hidratos de carbono y 4 gramos de proteínas.

Aporta ácido fólico, diversas vitaminas como la B6, la C y la K, junto con una amplia gama de minerales entre los que se incluyen manganesocobrezincsodiopotasiofósforomagnesiohierro y calcio. También incorpora carotenoides —entre ellos el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina—, reconocidos por su acción antioxidante. De acuerdo con un informe de la Mayo Clinic, estos compuestos se asocian a la prevención de problemas cardíacos, determinados tipos de cáncer y trastornos de la vista.

Las ventajas señaladas cuentan con respaldo en investigaciones médicas. Un equipo de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, citado por Good Housekeeping, comprobó que quienes incorporan aproximadamente una palta por semana presentan una reducción del 16% en la probabilidad de sufrir afecciones cardiovasculares y del 21% en la de desarrollar problemas coronarios, frente a quienes no la consumen.

Por otro lado, otro análisis mostró que quienes habían ingerido palta en los dos días previos al inicio del estudio tenían un 20% menos de posibilidades de padecer diabetes a lo largo de seis años, porcentaje que alcanzó el 31% en personas con prediabetes.

Consumo diario de palta: recomendaciones y advertencias

La palta se caracteriza por tener un índice glucémico reducido, lo que la convierte en una opción favorable para personas que necesitan mantener a raya los niveles de glucosa en la sangre, de acuerdo con lo señalado por la Mayo Clinic.

Aun así, su consumo no es recomendable sin limitaciones. Desde Harvard Health se advierte que quienes padecen trastornos renales deben prestar atención a la ingesta de potasio, dado que este fruto lo aporta en cantidades significativas. Asimismo, aconsejan que aquellos que siguen planes alimentarios hipocalóricos o con restricción de grasas busquen la orientación de un especialista antes de incorporarla de manera frecuente a su dieta.

La manera en que se elige y prepara la palta resulta determinante para sacar provecho de sus propiedades. Una fruta en su punto de consumo debe estar levemente blanda al tacto y mostrar un tono verde oscuro en la piel.

Si todavía está firme, puede dejarse dentro de una bolsa de papel a temperatura ambiente hasta que alcance la maduración adecuada. Para extraer su interior, se aconseja partirla en dos, quitar el carozo y retirar la pulpa con una cuchara antes de cortarla en trozos, de acuerdo con lo señalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Aun así, conviene prestar atención a lo que se añade al plato, ya que su valor nutricional puede disminuir si se acompaña con salsas industriales o con exceso de papas fritas.

Mantener la mesura resulta indispensable. Ingerir grandes cantidades de palta puede incrementar tanto las calorías como las grasas más allá de lo aconsejable. Los especialistas remarcan que la clave está en ajustar la ración al requerimiento de cada persona para conservar una alimentación equilibrada.

Incorporar la palta de manera cotidiana aporta ventajas, siempre que se controle la cantidad. Se sugiere consumir entre un tercio y media pieza al día, lo que permite obtener sus nutrientes sin sobrepasar los márgenes recomendados de energía y lípidos.

Esta entrada ha sido publicada el 29 de agosto, 2025 14:35

Deja un Comentario
Etiquetas: palta