Un billete de $2000, emitido por el Banco Central de la República Argentina en 2023, se transformó en un objeto de deseo por un detalle inesperado: un error de impresión en el retrato de Ramón Carrillo. La pieza, que en su origen vale apenas dos mil pesos, hoy se ofrece en el mercado numismático por valores que llegan al millón de pesos.
La falla está ubicada en una zona muy visible: el cabello del médico Ramón Carrillo. Una corrida de tinta alteró la imagen y generó una particularidad que lo distingue del resto de la emisión. Esa imperfección convirtió al billete en un objeto único y con un atractivo especial para coleccionistas.
Los expertos señalan que no todos los errores de impresión generan interés. El valor de estas piezas depende de varios factores: la magnitud de la falla, la visibilidad del defecto, el estado de conservación, la rareza del ejemplar y su número de serie. En este caso, la notoriedad del error, sumada a la reciente circulación del billete, impulsó el furor en el mercado.
La viralización en redes y el salto en el precio
La historia de este billete tomó relevancia cuando comenzó a circular en redes sociales. Las imágenes se replicaron rápidamente y despertaron la atención de la comunidad numismática. En cuestión de días, aparecieron publicaciones en plataformas como Mercado Libre, donde se ofrecen ejemplares con defectos similares a valores que superan ampliamente el nominal.
El efecto viral multiplicó la demanda. Lo que parecía una curiosidad aislada terminó por instalarse como un fenómeno dentro del coleccionismo argentino.
Cómo vender billetes con fallas en Argentina
Quienes posean billetes o monedas con defectos de impresión pueden recurrir a distintos canales para comercializarlos:
- Plataformas de compra y venta como Mercado Libre, eBay o Amazon.
- Grupos especializados en redes sociales, sobre todo en Facebook.
- Ferias numismáticas y encuentros de coleccionistas.
Los especialistas recomiendan siempre realizar una tasación profesional antes de ofrecer la pieza. De esta manera, se evita caer en engaños, asegurar el precio justo y conocer la verdadera rareza del ejemplar.
No es la primera vez que un billete defectuoso alcanza cifras millonarias. A lo largo de los años, distintas ediciones con errores llamativos se transformaron en objetos codiciados por el mundo numismático. En este caso, el billete de $2000 se convirtió en protagonista de un nuevo capítulo donde el azar, las redes sociales y el interés de los coleccionistas se combinan para elevar el valor de un simple papel a cifras impensadas.