Canal Siete
jueves 11 de septiembre
Más presión y condiciones

El FMI pidió que el Gobierno incluya las reformas pendientes, antes de la presentación del Presupuesto 2026

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Gobierno nacional que el Presupuesto 2026 debe incluir las reformas económicas pendientes y sentar las bases de una consolidación fiscal más profunda, además de reforzar la transparencia en el manejo del mercado cambiario, por lo que la presentación por cadena nacional del presidente, Javier Milei, este lunes cobrará especial relevancia.

En este sentido, la vocera del organismo, Julie Kozack, destacó los avances logrados en materia de superávit primario, pero subrayó que la administración libertaria debe avanzar hacia un esquema más sólido que permita consolidar los logros de este año. “Esperamos con interés el Presupuesto 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”, afirmó en la primera conferencia de prensa tras el receso de verano.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya mantuvo conversaciones con la titular del FMIKristalina Georgieva, en las que repasaron la implementación del programa y discutieron sobre la hoja de ruta fiscal que el Gobierno nacional buscará plasmar en el proyecto de ley. Por su parte, Kozack confirmó que el funcionario de Milei viajará en octubre a Washington para participar de la reunión anual del organismo y exponer los resultados del ajuste fiscal en la Argentina.

En relación con el mercado cambiario, la portavoz reconoció que el Tesoro utilizó dólares propios para intervenir en el contado con liquidación en los días previos a las elecciones bonaerenses, lo que despertó dudas entre los analistas financieros. Kozack explicó que la medida fue “temporal” y producto de la volatilidad, aunque recalcó que el FMI hizo “recomendaciones específicas” a la Casa Rosada para garantizar un esquema “transparente, consistente y predecible” en el frente monetario y cambiario.

Sobre ese punto, la vocera del FMI subrayó que el organismo alentó a las autoridades argentinas a continuar con la acumulación de reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir la brecha entre los distintos tipos de cambio y asegurar un acceso estable a los mercados de capital. “Es fundamental que cualquier intervención se acompañe de un marco claro que no erosione la previsibilidad del programa”, dijo.


Caputo ya mantuvo conversaciones con la titular del FMI para incorporar los lineamientos al Presupuesto 2026.
Caputo y la titular del FMI para incorporar los lineamientos al Presupuesto 2026.

El respaldo del FMI también incluyó un reconocimiento al descenso de la inflación mensual, que se mantuvo por debajo del 2% durante cuatro meses consecutivos. En ese marco, Kozack señaló que la política monetaria restrictiva fue clave para evitar un traslado de la volatilidad cambiaria a los precios, aunque advirtió que el Gobierno deberá ajustar esa estrategia en los próximos meses para no afectar en exceso la actividad económica.

Así, la cadena nacional que encabezará Milei buscará enviar una señal política y económica tanto hacia el interior como al exterior, ya que el Presupuesto 2026 funcionará como una carta de presentación de su plan de gobierno tras dos años de administrar con prórrogas del presupuesto 2023. En ese contexto, el Presidente intentará mostrar compromiso con el equilibrio fiscal y con el cumplimiento de las metas pactadas con el Fondo.

La oposición, en tanto, anticipó que dará un debate intenso en el Congreso, donde la discusión sobre el gasto público, las transferencias a las provincias y las partidas sociales ocuparán un lugar central. El propio Milei sabe que se trata de una instancia clave no solo para definir el rumbo económico, sino también para recuperar terreno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Milei presenta el Presupuesto, ahora con las exigencias del FMI

Es preciso mencionar que, la decisión de presentar el Presupuesto 2026 en cadena nacional responde a la necesidad del oficialismo de encuadrar el debate en un marco político amplio, luego de la derrota en territorio bonaerense. Según informó la Casa RosadaMilei encabezó varias reuniones de gabinete esta semana para afinar los lineamientos del mensaje y coordinar con su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos Luis Caputo, que forman parte de la nueva mesa política libertaria.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.