En el primer trimestre de 2025, la pobreza medida por ingresos llegó al 31,5 % de la población en Argentina, mientras que la indigencia afectó al 6,9 %, según datos privados de Cedlas y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.Lee además
Esto implica, al extrapolar los porcentajes, que unas 14.954.234 personas son pobres, de las cuales aproximadamente 3.275.690 se encuentran en situación de indigencia.
En ese sentido, el especialista, Leopoldo Tornarolli del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), afirmó que no implica que estas personas “salieron de la pobreza para siempre o que ya no están en riesgo”.
“Son personas a las que normalmente el ingreso apenas les alcanza, o directamente no les alcanza, según la coyuntura. En el primer semestre de 2024, tras la devaluación y el salto inflacionario, su poder adquisitivo se deterioró fuertemente y pasaron a ser considerados pobres bajo la medición por ingresos. Ahora, con la desaceleración de la inflación, recuperaron parte de ese poder de compra y dejaron de ser pobres según ese indicador. Sin embargo sus condiciones de vida no cambiaron sustancialmente: siguen viviendo en el mismo lugar, con los mismos servicios y realizando los mismos trabajos”, explicó Tornarolli.
El Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) informó que una familia compuesta por dos mayores y dos menores durante el mes de agosto necesitó un total de $1.160.780 para no caer en la pobreza y $506.008 para no estar en situación de indigencia.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en agosto, el INDEC señaló:
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en agosto fueron:
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre, 2025 08:50
Deja un Comentario