Canal Siete
lunes 15 de septiembre

Qué significa hablarle a los perros y gatos como si fuesen humanos, según los expertos

Las personas que adoptan perros y gatos y los integran plenamente en su hogar, a menudo tratándolos como miembros de la familia, muestran un comportamiento que ha captado la atención de los psicólogos: hablan con sus mascotas como si fueran seres humanos.

Aunque este hábito puede parecer simplemente encantador, los especialistas destacan que tiene implicancias más profundas sobre nuestras emociones y nuestra forma de relacionarnos.

Según los expertos, mantener diálogos con un perro o un gato refleja rasgos de nuestra personalidad y cómo nos conectamos con el entorno. Este fenómeno está vinculado al antropomorfismo, es decir, la tendencia a atribuir características, pensamientos y sentimientos humanos a los animales.

Lejos de ser visto únicamente como un exceso de cariño hacia perros o gatos, mantener conversaciones con las mascotas refleja cualidades como empatía, creatividad e inteligencia emocional, habilidades fundamentales para generar vínculos sólidos, tanto con otras personas como con los animales.

Sensibilidad y conexión emocional

Hablar con un compañero animal suele ser un indicio de alta sensibilidad emocional. Quienes lo practican muestran facilidad para percibir los sentimientos ajenos y responder con comprensión. Por eso, ofrecer cuidado, afecto y compañía a sus mascotas no se percibe como una obligación, sino como un elemento natural de su rutina cotidiana.

Creatividad en la relación con las mascotas

Dialogar con perros o gatos es también un ejercicio de imaginación y creatividad. Al entablar estas conversaciones, las personas construyen un universo compartido de juegos, hábitos y situaciones cotidianas en el que los animales ocupan un rol central dentro de la familia. Esta práctica no solo refleja nuestra inventiva, sino que contribuye a fortalecer los vínculos afectivos, generando un ambiente más ameno y lleno de interacción dentro del hogar.

Desarrollo de la inteligencia emocional

La comunicación con las mascotas se vincula estrechamente con la capacidad de gestionar emociones. Aquellos que interactúan de manera constante con sus animales tienden a ser más competentes para expresar sus sentimientos con claridad y para interpretar señales no verbales, ya sea en gestos, posturas o comportamientos, tanto de otros humanos como de los propios animales.

Cuáles son los beneficios de esta conducta con nuestras mascotas

Mascotas.

El valor emocional de hablar con tu mascota

Cada vez que te diriges a tu perro o gato, reflejas tu búsqueda de compañía y tu habilidad para establecer vínculos afectivos profundos. Esta práctica repercute positivamente en tu bienestar general: contribuye a disminuir la tensión y la ansiedad, potencia la sensación de acompañamiento y seguridad, sobre todo si vives solo, y fortalece la autoestima. Además, promueve hábitos de cuidado mutuo que enriquecen tu rutina diaria y tu relación con el entorno.

Aunque tu mascota no pueda responder con palabras, percibe tu tono de voz, gestos y emociones, demostrando que la comunicación trasciende lo verbal. Algunas teorías hablan incluso de una especie de conexión empática profunda, interpretada como una forma de comunicación “telepática” con los animales. Por estas razones, dialogar con tu compañero peludo no es un acto extraño, sino un hábito valioso, significativo y revelador.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.