El fiscal ante la Cámara Federal de Casación penal Mario Villar reclamó que el juicio por estrago culposo doloso a raíz del hundimiento del submarino ARA San Juan ocurrido noviembre de 2017, se realice en Mar del Plata por entender que las conductas negligentes que llevaron a la implosión del submarino que cobró la vida de los 44 tripulantes, se llevaron a cabo en esa jurisdicción territorial.
Villar respaldó la postura del fiscal del Tribunal oral Federal de Santa Cruz, Julio Zárate, en durante la audiencia oral convocada por la sala IV del máximo tribunal penal del país, integrada por los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.
De dicha audiencia también participó la querella mayoritaria representada por Valeria Carreras y la defensa particular del Contralmirante Luis Enrique López Mazzeo y del Capitán de Navío Claudio Villamide.
La posición del fiscal Villar
En su intervención, donde reedito en términos orales su presentación de breves notas, Villar remarcó que hay que probar la negligencia, es decir, “el haber violado deberes de cuidado o el haber creado un peligro que luego se concrete en el período común y en el estado de muerte”. Cosa que a su criterio no se produjo en la provincia de Santa Cruz, jurisdicción federal de Comodoro Rivadavia, donde en este momento está radicada la causa.
El haber violado deberes de cuidado o el haber creado un peligro que luego se concrete en el período común y en el estado de muerte
Para Villar, “todo esto indica que el delito no se constituye como si fuera un homicidio culposo por la producción del resultado muerte, sino que se constituye por el peligro común y la seguridad pública puesta en peligro por las conductas que fueron negligentes ”. El planteo de la fiscalía fue acompañada por la querella que representa Luis Tagliapietra, familiar de uno de los marinos fallecidos, que no estuvo presente, pero lo manifestó a través de un escrito.
Qué dijo que defensor del Capitan Villamida
Seguidamente, el presidente de la sala, Mariano Borinsky le dio la palabra Juan Pablo Vigliero, defensor del Capitán de Navío Claudio Villamide, quien también presenció la audiencia. Vigliero reclamó que el juicio debe realizarse en el ámbito de la justicia federal porteña (Comodoro Py) al puntualizar que “nada podría haberse hecho en Mar de Plata si no fuera con las órdenes, la supervisión, el control y el abastecimiento del comando de Buenos Aires”.
A criterio del defensor, el eje central del quebrantamiento de los deberes, así como también la creación de “riesgo prohibido”, pasó inicialmente por Capital Federal y enfatizó que su cliente cumplió la directiva del por entonces Jefe de Estado Mayor, Mauricio Macri.
“Es entonces en esta jurisdicción donde han acaecido los eventos y de donde se tenía, sin ninguna duda, la capacidad para o impedir, la salida del submarino o para haberlo mantenido en condiciones” y argumentó que el debate apuntaba a ser extenso y varios de los testigos, querellas, defensas e incluso el propio Villamide reside en o próximo la ciudad de Buenos Aires, sede del Comando General de la Armada y donde además está en mejores condiciones para defenderse.
Durante el cierre de la exposición, Vigliero manifestó a los camaristas su incomodidad por la presencia en la audiencia de Mario Gabriel Reynaldi, uno de los jueces del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, por lo que pidió explicaciones de ello. El defensor se preguntó ante una eventual ratificación de competencia de dicho tribunal, ¿cómo me voy con el señor Villamide a hacer un juicio ante un tribunal cuyo juez que le viene acá a no sé qué, vigilar o supervisar?.
En respuesta, el secretario de la sala IV del máximo tribunal remarcó que por disposición de la presidencia se había respondido al pedido del magistrado santacruceño al señalar que la audiencia era completamente pública.
Valeria Carreras criticó el sobreseimiento de Macri
Finalmente, vino el turno Valeria Carreras, querellante mayoritaria en el expediente. Tras criticar a la justicia federal porteña por el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por presunto espionaje a los familiares de las víctimas del submarino, la penalista insistió que el juicio debe llevarse adelante en Santa Cruz por entender ser ese tribunal natural de la causa. Criterio que comparte la defensa oficial de los capitanes de navío y fragata, Héctor lonso y Hugo Miguel Correa.
Con una botella de agua mineral en mano, Carreras mostró como fueron los movimientos del ara san juan posteriores a la implosión ocurrida por un problema generado por un circuito en las baterías de la nave.
Sobre el traslado de la causa a Buenos Aires tras los motivos aludidos por varias defensas de facilidad de traslado y proximidad, la querellante remarcó que se trata de una comodidad y que a los familiares de las víctimas que representa se les complicaría estar en Comodoro Py, pues viven en diversas provincias, a excepción de 3 que residen en el AMBA.
Dirigiéndose a la sala, pero principalmente a la fiscalía, Carreras dijo: “Si queremos hacer un loto, un Quini 6, una rifa, de ver cuántos familiares viven en Mar del Plata y cuántos en Río Gallegos y cuántos les conviene o no. Bueno, vamos a proponer entonces que se haga en Jujuy. En Jujuy tengo once familiares y en Salta y en Tucumán, muy cercano como acá está cercano a Capital Federal, tengo seis más”, remarcando que cada uno de sus representados van a ser citados como testigos y que “la comodidad” está centrada en los abogados defensores.
Finalmente, la abogada señalo que en caso de que no se haga lugar a su planteo de mantener la causa en el sur, subsidiariamente la casación tenga a bien hacer lugar la jurisdicción federal de Mar del Plata, lugar del que señaló que los únicos beneficiados van a ser los imputados por tener lazos con ese fuero, pues es allí donde funciona la base naval que era el apostadero de los submarinistas.
Tras breves consultas de los camaristas a las partes que fueron aclaradas, el Presidente del cuerpo colegiado, Mariano Borinsky tuvo presente los diversos planteos y señalo que pasaran a deliberar y oportunamente elevar su decisión.