La inflación persistente, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar están delineando un escenario económico cada vez más restrictivo para los hogares argentinos, según se refleja en el último informe QMonitor, la herramienta de inteligencia de datos de QSocial. Así, de acuerdo con este relevamiento, seis de cada diez personas utilizan la tarjeta de crédito para cubrir gastos corrientes, y un 38% sólo logra pagar el monto mínimo.
El informe advierte que el 57% de los encuestados incrementó su nivel de endeudamiento en el último año, principalmente para sostener consumos esenciales. En paralelo, el 69% de los argentinos asegura que sus ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y el 71% reconoce dificultades para pagar sus cuentas mensuales. En este contexto, los recortes de gastos se concentran en rubros sensibles: alimentos (32%), entretenimiento (22%) e indumentaria (14%)
“La situación económica es calificada de negativa por el 59% de los consultados, y un 57% considera que empeoró respecto a dos años atrás”, señala el estudio.
Mientras tanto, los aumentos en el rubro alimentos (57%) y servicios públicos (26%) encabezan las percepciones de inflación entre los consumidores.
El informe también registra que el 66% de los argentinos está preocupado por la cotización del dólar y su impacto directo sobre la economía personal, lo que se traduce en decisiones de consumo más cautelosas y en la postergación de gastos no esenciales.
Destacaron que el relevamiento de septiembre muestra “una economía tensionada por la inflación y la incertidumbre cambiaria, donde la tarjeta de crédito se consolida como un salvavidas financiero de corto plazo para gran parte de la población”.
Fuente Dib
Esta entrada ha sido publicada el 14 de octubre, 2025 15:49
Deja un Comentario