La morosidad en las familias subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó un 6,6% sobre el total de créditos, lo cual representó un nuevo récord, en al menos 15 años. Las elevadas tasas de interés y el poco dinamismo de los salarios reales impactaron en la capacidad de pago.
Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de su Informe sobre bancos. El mismo indicó que el ratio de irregularidad de los préstamos de las familias avanzó en 0,9 puntos porcentuales (p.p) respecto de julio y tocó su máximo desde que la autoridad monetaria comenzó los registros, en 2010.
Vale recordar que, durante el octavo mes del año, la tasa nominal anual (TNA) de los préstamos personales arrojó un promedio del 74%, una cifra muy por encima de la inflación esperada para los próximos 12 meses. La situación no cambió en los meses siguientes, dado que en septiembre, y lo que va de octubre, el rendimiento se ubicó mayoritariamente por encima del 80%, alcanzando un pico diario de 87%.
Además, el director de la consultora C-P, Federico Pastrana, identificó que lo reportado por el Sistema Integrado Previsional Argentino está teniendo cierta divergencia con lo acordado en los convenios colectivos de trabajo. Según su mirada, “eliminar la negociación colectiva atentaría especialmente contra los salarios bajos y medios”, mientras que los sueldos más elevados estarían siendo mejorados por fuera de las paritarias, lo cual empuja hacia arriba el promedio que publica del SIPA.