
En la Argentina, las personas pagan impuestos, tasas y contribuciones en los distintos niveles del Estado por muchas de las acciones que realizan. En 2024, por ejemplo, un perfil de altos ingresos llegó a pagar 50 tributos diferentes, pero ¿cuál es la carga tributaria que puede alcanzar un ciudadano este año?
De acuerdo al último relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que elaboró un “vademécum tributario argentino”, un ciudadano podría pagar hasta 49 impuestos en 2025, ya que este año se eliminó el Impuesto PAIS.
El único impuesto que afecta a todos los consumos definidos de los tres perfiles de contribuyentes es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El segundo lugar es ocupado por el impuesto a los ingresos brutos (IIBB) y por la tasa por inspección, seguridad e higiene (TISH).
“Esta situación es la causa que explica que la recaudación de estos tres tributos equivale al 40% de la recaudación tributaria consolidada argentina”, señaló el informe.
Para el estudio, el IARAF seleccionó los tributos más representativos de un caso típico. Se analizaron tres perfiles de contribuyentes, diferenciados por su nivel salarial y sus patrones de consumo. En los tres casos, la persona evaluada percibe un sueldo en relación de dependencia y utiliza ese ingreso para realizar gastos cotidianos.
Asimismo, el informe advirtió que en el caso de que la persona fuera fumadora, el número de impuestos asciende a 49 impuestos diferentes.
Según detallaron, del total de impuestos 55% son de origen nacional, 15% son de origen provincial y el 30% son de origen municipal.
Esta entrada ha sido publicada el 28 de octubre, 2025 10:00
Deja un Comentario