Cuatro de cada diez familias debe echar mano de sus ahorros para afrontar los gastos

 Cada vez más familias deben echar mano de sus ahorros para cubrir los gastos diarios, mientras que entre los estratos crece el endeudamiento con amigos o familiares. En 2025, el 37,4% de las familias consultadas estaba endeudada, por lo que se determinó que este nivel duplica al que había dos décadas atrás.

Además, a medida que desciende el nivel de ingresos se incrementa la toma de préstamos.

En el primer semestre de 2025, uno de cada cuatro hogares se endeudó y, dentro del estrato de ingreso bajo, lo hizo uno de cada tres.

Para atender sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios -laborales o no laborales- o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento.

Incluyen la venta de pertenencias o el uso de ahorros, los préstamos con entidades bancarias u otros mecanismos informales (familiares, por ejemplo), y la financiación de compras en cuotas o al fiado.

Algunos de los cambios en los últimos 20 años incluyen, entre las estrategias no laborales, un mayor acceso a la cobertura del sistema previsional y un aumento de la percepción de planes sociales, subsidios y ayudas en dinero de iglesias y organizaciones no gubernamentales.

También se observa una caída de los ingresos en especie y un incremento de la financiación de los gastos -sea por vías formales, como las tarjetas de crédito, o informales, como el fiado- y de la utilización de ahorros para gastos corrientes.

Entre las estrategias de financiamiento, los préstamos de bancos y financieras se incrementaron 10,8 puntos, y el uso de tarjeta de crédito o pago en fiado tuvo un aumento de 28,9 puntos entre 2003 y 2025.

Además, a medida que desciende el nivel de ingresos se incrementa la toma de préstamos.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.