La reunión del Consejo del Salario Míimo, Vital y Móvil terminó hoy sin un acuerdo entre los presentantes de los trabajadores y de los empresarios, luego de que estos últimos ofrecieran un aumento de solo $4.800, por lo que será nuevamente el gobierno, a través de un decreto, el que defina el nivel de incremento.
El SMVM está en $322.000 pesos desde agosto, un nivel que marca una perdida del poder de compra real del 31,5% desde diciembre de 2023, cuando Milei llegó al poder. Con la suba propuesta por los empresarios, hubiese quedado en $326.800, lejísimo de lo que reclamaron los gremios: llevarlo a entre $553.000 y $736.000 para abril de 2026- .
En ese marco, será el gobierno quien defina por decreto el nivel de incremento. Hasta ahora, lo ha hecho y siempre cercano a la posición de los empresarios.
En ese marco, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos de la Secretaría de Trabajo, alerta que el haber mínimo actual está incluso 6% debajo del promedio de la década de 1990 ($342.483 a precios de hoy).