Nacionales

El Gobierno cambiará el esquema de los subsidios a las tarifas de la luz y el gas desde enero

Compartir

El Gobierno apunta a cambiar el actual esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas desde enero de 2026. Los cambios serán sometidos a una consulta pública que lanzó este viernes. La medida fue formalizada a través de la resolución 484, publicada en el Boletín Oficial.

Desde la Secretaría de Energía plantean pasar a un nuevo régimen de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF). Así, la segmentación de tarifas vigentes que se divide en tres niveles (ingresos altos, bajos y medios) quedará sin efecto. Con el nuevo esquema, solo existirán dos categorías: hogares subsidiados y hogares que abonarán el costo pleno de la energía.

Para ello, el Gobierno convocó a una consulta pública que establece un plazo de 15 días hábiles para recibir opiniones y observaciones del proyecto por parte de los interesados. “Se requiere la celebración de un espacio de deliberación entre todos los sectores interesados, con un ordenamiento apropiado que permita el intercambio responsable de ideas en igualdad de condiciones”, señala la resolución 484.

Con el nuevo esquema, el acceso a los subsidios energéticos quedará restringido a hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), equivalentes a $3.641.397 mensuales, según datos a octubre del Indec.

Hoy, hay 9,24 millones de usuarios de electricidad y 5,13 millones de gas natural que reciben asistencia estatal. Se trata de hogares con ingresos declarados de hasta 3,5 canastas básicas totales (CBT), equivalentes a $4,25 millones.

Las personas inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán volver a anotarse y su información será migrada de forma automática “con posibilidad de actualización mediante declaración jurada”.

Energía también informó que los beneficiarios del Programa Hogar se incorporarán al nuevo régimen. Se trata de 3.364.065 usuarios. “Pasarán a recibir el subsidio bajo reglas más claras y homogéneas, manteniendo la protección del Estado y ganando previsibilidad sobre el impacto del consumo en su factura“, informaron.

La cartera que lidera María del Carmen Tettamanti dispuso además que el precio del gas para los hogares N2 y N3 se mantenga estable durante todo el año.

Cambios en los subsidios a la luz y el gas: qué implica el nuevo esquema que regirá desde 2026

Con la llegada del 2026, el Gobierno implementará un nuevo régimen de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF). El esquema se dividirá en dos tipos de hogares:

  • Los usuarios sin subsidios serán los que tengan ingresos familiares equivalentes a más de 3 canastas básicas totales (CBT). En la actualidad, equivale a $ 3.641.397 mensuales.
  • Los usuarios con subsidios: estarán incluidos aquellos hogares con ingresos menores a tres CBT.

Con respecto a los bloques de consumo y las bonificaciones, el nuevo régimen propone:

  • Los hogares N2 y N3 pasarán a tener una bonificación del 50% en las boletas de energía eléctrica. Se aplicará en un bloque de 300 kWh mensuales en verano e invierno. Y para los meses de otoño y primavera, el tope será 150 kWh por mes.
  • Para las tarifas de gas, la bonificación también será del 50% para los meses de mayor consumo (entre abril y septiembre). En los meses de bajo consumo, no habrá subsidios. El bloque de consumo se mantendrá en 250 kWh (N2) y 350 kWh (N3).
  • El Gobierno dispuso además que el precio del gas para los hogares se mantenga estable durante todo el año

Tarifas luz y gas: cómo se aplicarán los subsidios durante 2026

Durante 2026 habrá una bonificación adicional del 25% en enero para la energía y el gas natural, de forma excepcional.

Así, las tarifas de luz tendrán un subsidio total del 75%, y el gas —que no cuenta con subsidios en verano— un descuento del 25% durante el primer mes del año. Ese plus se reducirá 2% por mes hasta desaparecer en diciembre de 2026.

“El nuevo esquema busca evitar saltos bruscos en las facturas justamente en los meses en que los hogares más necesitan consumir”, sostuvieron desde el Gobierno.

Esta entrada ha sido publicada el 28 de noviembre, 2025 07:46

Deja un Comentario