El Secretario de Obras Públicas del Municipio brindó detalles de las obras realizadas para habilitar los puentes afectados por el agua. “Los puentes que se habían habilitado son todos aquellos donde los ingenieros civiles que intervinieron y los estructuralistas nos podían asegurar la transitabilidad. No queremos que se corra ningún riesgo, pero había puentes cuyas bases estaban horadadas por el agua, se habían desplazado las losas y el agua había socavado y no podíamos ver con precisión qué era lo que estaba pasando en los basamentos”, explicó Gustavo Trankels.
“Ahora que prácticamente no hay agua en el canal, lo que están haciendo los estructuralistas es viendo cada una de esas situaciones en los casos donde nosotros podamos volver a confirmar la estabilidad de los puentes y asegurarla con hormigón, como se están haciendo algunas tareas, vamos a volver a habilitar algunos de ellos en aquellos casos donde tengamos la certeza de que no va a haber problemas después”, amplió Trankels.
Sobre cuáles son los puentes más afectados, el funcionario detalló que “en este momento se están haciendo esas evaluaciones y trabajos de estabilización y después vamos a hacer las pruebas de carga. Una vez que las tengamos definidas vamos a informar con precisión para no generar expectativas porque después de estas afectaciones hay que hacer algunas pruebas”.
“Se está trabajando ahora en ver la posibilidad técnica también de realizar la construcción de un puente que venga a reemplazar el de la calle Don Bosco, que no se puede recuperar en la actual estructura, ese ya se puede estudiar y no va a ser recuperable, así que ahí la idea es construir un puente nuevo con pasarelas peatonales, es decir, que sea vial y además peatonal, y se está viendo la forma técnica de que esa estructura sea independiente del nuevo canal que se vaya a construir. Entonces eso nos va a permitir ganar tiempo para recuperar esa vía de acceso a la ciudad sin tener que esperar a la reconstrucción de todo el canal”, finalizó Trankels.
