El Gobierno lanzó el mega blanqueo destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, al que llamó “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”, por el cual esas divisas podrán usarse en la economía formal con una modalidad mucho más flexible respecto de la información sobre su origen.
El encargado de hacer el anuncio fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que no pedir explicaciones por el origen de los fondos es respetar el principio de inocencia: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, resumió Adorni.
La explicación del vocero está en línea con lo que viene sosteniendo el presidente Javier Milei, quien consideró “héroes” a las personas que atesoraron ahorros en dólares sin declarar, y a quienes pagaron como personas que “quizás no tuvieron el talento o las agallas para salir del sistema”.
Adorni, que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili, buscó ligar la medida con la posibilidad de bajar los impuestos en la Argentina, a partir de la supresión de un régimen como el que rigió hasta ahora, en el que según dijo, “se criminalizó el ahorro”.
Según el vocero, la necesidad de sostener el “Estado gigante” llevó a aumentar los impuestos y emitir moneda, lo que derivó en un incremento de la inflación que terminó con los argentinos volcados a la informalidad. Eso a su vez, siempre según Adorni, que los gobiernos aumentarán más la presión fiscal sobre quienes tributaban legalmente.
Según informó Adorni el plan tendrá dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional puede hacer y está a su alcance. Se aplicará mediante decreto, que el Presidente firmará en las próximas horas, y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema”, indicó.
“La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, añadió.
Convencido de que hay que hacer un “cambio de chip”, Adorni marcó: “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.
En lo concreto, esa visión se traduce en la derogación de varias regulaciones y regímenes informativos que atañen a las transacciones en dólares pero también a otras operaciones, en pesos, que también tendrán menos regulaciones.
Pero pese a ese enfoque principal, el anuncio fue mucho menos ambiciosos que las especulaciones previas: en principio no hay libertad total para uso de dólares, sino una modificación de topes en los regímenes existentes. Una operatoria mucho más acotada que la que se había dejado entrever en un principio.
El paquete de mediddas se anunció casi en sincronía con una advertencia el Fondo Moneratio Internacional. “Lo que puedo decir sobre los anuncios de los activos no declarados en este momento es que estamos siguiendo muy de cerca la evolución de esta cuestión y, por supuesto, el equipo estará listo para proporcionar una evaluación en el momento oportuno”, dijo Julie Kozack, directora de comunicación del organismo.
Banco Central
Dictará normas complementarias para reducir la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y mejorar los servicios disponibles para las personas.
* Esquema de Finanzas Abiertas: las personas dispondrán su información financiera y el Banco Central definirá los parámetros de manera que la información se comparta de forma segur
Esta entrada ha sido publicada el 22 de mayo, 2025 15:57
Deja un Comentario