El Gobierno presentó un plan llamado “Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, con el lema “Tus dólares, tu decisión”, que busca flexibilizar el uso del dinero no declarado y reducir el control del Estado sobre ciertas operaciones económicas.
El Gobierno busca blanquear ahorros sin castigos, con menos controles e informes obligatorios, apostando a que eso incentive el uso del dinero dentro del sistema económico formal. La apuesta es que, con más libertad y menos impuestos, la economía crezca y se fortalezca el sector privado.
¿Qué cambios se anunciaron?
- Ya no será obligatorio informar:
- Las compras con tarjetas.
- Las operaciones de compra y venta de autos usados.
- Se sube el tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas: ahora será de 50 millones de pesos.
¿Por qué lo hacen?
- El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que:
- Se necesita “remonetizar” la economía (es decir, que circule más dinero formal) para que el país pueda crecer entre un 6% y 8% por año.
- Si eso se logra, el Estado devolvería al sector privado entre 420.000 y 550.000 millones de dólares en reducción de impuestos en los próximos años.
- En Argentina, el exceso de impuestos, controles y regulaciones generó mucha informalidad. Este plan busca revertir eso y devolverle a la gente la libertad sobre sus ahorros.
¿Qué dijeron los funcionarios?
- Juan Pazo, titular del organismo Arca, criticó la burocracia del Estado y dijo que durante años se sumaron regulaciones que fomentaron la informalidad.
- Agregó que es responsabilidad del Gobierno crear incentivos para que la gente vuelva al sistema formal, lo que permite acceder a créditos y mejorar la economía. (Clarin)