Canal Siete
jueves 24 de julio
en sietemundo

Natalia Martirena sobre el Fondo Municipal de las Artes: "No es solo un subsidio, es una política cultural"

“Difundir el Fondo Municipal de las Artes es defenderlo”, dijo Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca, en una conferencia donde la historia, el presente y el futuro del arte local se entrelazaron sin eufemismos. Y esa frase, simple pero potente, resume el espíritu de una política cultural que cumple casi tres décadas de vida, sosteniéndose en medio de emergencias, recortes y desafíos.

Creado en 1996 mediante ordenanza, el Fondo Municipal de las Artes es mucho más que una línea de subsidio, es una herramienta colectiva que promueve, capacita y financia proyectos de artistas individuales, colectivos culturales y organizaciones sin fines de lucro. Desde entonces, más de 700 propuestas han visto la luz gracias a este respaldo, transformando parte del mapa cultural de la ciudad.

Natalia Martirena sobre el Fondo Municipal de las Artes

Este año, la convocatoria abrió el 8 de julio y cierra el 8 de septiembre. Pero detrás de esos plazos hay un entramado que no se improvisa. El Consejo Consultivo Cultural, también creado por ordenanza y compuesto por representantes de diversas disciplinas artísticas, cumple 15 años de trabajo ad honorem, con el objetivo de garantizar que el Fondo siga siendo participativo, relevante y accesible.

Verónica Iglesia, quien representa al área de artes escénicas, lo sintetizó así, “Bahía Blanca tiene un ecosistema cultural diverso, con cuatro escuelas de arte y una comunidad que produce, forma y crea constantemente. El Fondo es una herramienta que no abunda en otras ciudades del país y que se sostiene por la convicción de quienes lo defienden, lo fortalecen y lo mejoran cada año”.

El acto incluyó también el testimonio de dos beneficiarios recientes. Carlos, un investigador apasionado por los Beatles, presentó su proyecto sobre los vínculos históricos entre la ciudad y Liverpool. “El puerto de Bahía alguna vez fue llamado la Liverpool del Sur. Este libro explora esa conexión y rinde homenaje a las influencias del rock inglés en nuestra cultura local. Sin el Fondo, no hubiera podido concretarlo”, contó.

El evento se dio en un contexto atravesado por una fuerte crisis económica y social. Aún así, desde el Instituto Cultural se destacan políticas activas como el programa de emergencia Cultura de Pie, que recientemente otorgó 102 subsidios a espacios independientes, artistas y organizaciones. “Trabajamos día y noche, incluso con la UNESCO, para sostener una política cultural que no sea víctima de la emergencia, sino que esté a su altura”, afirmó Martirena.

Programa cultura de pie
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.