El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó hoy a la base militar Elmendorf-Richardson en Alaska para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con la mirada puesta en reactivar un tratado de paz entre Rusia y Ucrania.
Es el primer encuentro presencial que sostuvieron ambos desde la segunda asunción de Trump. De la cumbre, que duró casi tres horas, también participaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. En tanto, Putin estuvo acompañado por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su asesor, Yuri Ushakov.

El encuentro se llevó adelante en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, capital de Alaska. Territorio que EE.UU. compró a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares (entre 150 y 200 millones a valor actual) y que fue clave durante la Guerra Fría.
Conferencia de prensa entre Vladimir Putin y Donald Trump
Ante el mundo, los mandatarios aseguraron que buscarán un “acuerdo para allanar el camino a la paz” en Ucrania. “Nuestros países están interesados en poner un fin (a la guerra). Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, dijo Putin.

Al tomar la palabra, Trump destacó que la reunión fue “muy productiva” ya que se pusieron “de acuerdo en muchos temas”. Y avisó que se comunicará de inmediato con Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania, para ponerlo al tanto de todo lo que conversó con Putin.
“Cuando subí al avión dije: ‘Buenas tardes, querido vecino, qué bueno verlo bien de salud’”, confió el mandatario ruso, quien fue el primero en hablar. Y destacó: “Fue muy difícil en este tiempo mantener relaciones bilaterales. Tarde o temprano teníamos que pasar de la confrontación al dialogo”.
Contexto y desarrollo de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin
- La reunión tenía previsto ser únicamente entre ambos mandatarios, pero finalmente se transformó en un encuentro “tres contra tres”: por parte de EE.UU. acompañan a Trump el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff; del lado ruso, participan el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov y el asesor Yury Ushakov.
- Trump ha enfatizado que quiere un alto al fuego “hoy mismo”, declarando que “no estará contento si esto no sucede”, y manifestó que desea detener el derramamiento de sangre.
- No está presente el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, lo que ha generado críticas y desconfianza: Ucrania y sus aliados europeos temen que Trump pueda aceptar de facto las ganancias territoriales de Rusia, congelando el conflicto sin su consentimiento.

Donald Trump y Vladimir Putin.
Análisis y reacciones
- Algunos analistas advierten que esta cumbre podría no resolver el conflicto. Expertos señalan que Putin mantiene sus objetivos inalterados: controlar y dominar Ucrania, lo que hace difícil alcanzar una solución genuina solo a través de negociaciones superficiales.

Donald Trump y Vladimir Putin.
- También existen preocupaciones sobre posibles concesiones unilaterales. Se teme que Trump, en su rol de “negociador” global, pueda favorecer una suerte de reparto de territorio sin involucrar directamente a Ucrania en la discusión.
- Desde Rusia, se intenta dar una lectura más optimista: el propio Putin elogió los esfuerzos de EE.UU. por llegar a una paz, e incluso sugirió que este encuentro podría abrir paso a un nuevo tratado sobre armas nucleares.
Detalles simbólicos y estratégicos
- El lugar elegido no es casual: Alaska fue venta de Rusia a EE.UU. en 1867 y posee una histórica carga simbólica y militar de la Guerra Fría.
- Su elección también responde a consideraciones prácticas: por ejemplo, en este territorio Rusia no puede ser detenido por la orden del Tribunal Penal Internacional.