Otras Destacadas

El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones

Compartir

El Gobierno informó este miércoles que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones.

La medida que suspendía los derechos de exportación a la soja y otros granos se anunció el lunes y alcanzó el cupo fijado por el Ejecutivo. A partir de ahora, solo se podrán presentar declaraciones juradas con el esquema anterior.

“Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, informó el Agente de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de las redes sociales.

El decreto 682 establecía retenciones cero a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos. Estaba previsto que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por US$7000 millones, “lo que ocurra primero”.

La medida fue anunciada con el objetivo de generar una mayor oferta de dólares en el mercado oficial, luego de que el Banco Central tuviera que vender más de US$1100 millones durante la semana pasada para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.

El Gobierno apostó al campo para conseguir US$7000 millones y bajar la presión financiera preelectoral. (Foto: JUAN JOSE GARCIA)

El dato es aún más relevante si se considera que hasta la semana pasada los registros de ventas eran prácticamente nulos, reflejando la expectativa del sector frente a la modificación de los derechos de exportación.

La baja a cero no solo aseguraba ingresos inmediatos de divisas, sino que también dinamizó la rueda comercial y permitió a los exportadores asegurar posiciones en un mercado internacional todavía demandante.

La normativa tuvo un efecto doble: por un lado, incentivó la venta de productos que estaban pendientes, y por otro, fortaleció la capacidad de Argentina para captar divisas en un momento en que el comercio internacional de granos se mantiene activo y competitivo.

De hecho, tras conocerse el anuncio sobre la baja temporal a cero de las alícuotas, la oleaginosa repuntó un 15% en el segmento disponible de Rosario y perdió unos U$S5 por tonelada en Chicago, dada la importancia de Argentina en el comercio global de commodities agrícolas.

Asimismo, los referentes del sector insisten con la necesidad de que la quita de retenciones sea permanente.“La propuesta nuestra fue la necesidad de que las medidas sean permanentes, lo transitorio para el sector sigue sin dar respuesta a la previsibilidad necesaria para desarrollarnos y para invertir”, planteó la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, a TN.

Esta entrada ha sido publicada el 25 de septiembre, 2025 08:56

Deja un Comentario