La Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió el diseño oficial de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las próximas elecciones nacionales y lanzó un simulador online para que los votantes se familiaricen con el sistema. La implementación alcanzará a las 23 provincias y también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se aplicará por primera vez.
A través de la difusión de la Boleta Única, la CNE busca que los votantes reconozcan la cantidad de listas, su ubicación en la papeleta y los colores asignados a cada fuerza, con el fin de minimizar errores y garantizar un voto informado. Al mismo tiempo, el organismo destacó que la medida apunta a equiparar las condiciones de competencia, ya que todas las listas aparecerán en un único soporte con la misma visibilidad.
Por otra parte, la CNE lanzó un simulador online al que se accede a través de una web oficial, la cual permite practicar el voto con una Boleta Única ficticia y elegir la jurisdicción correspondiente para conocer los cargos que estarán en disputa.
Este sistema permite a los usuarios seleccionar su preferencia y validar el voto con un clic, tras lo cual confirma si fue emitido de manera correcta e indica a qué fuerza corresponde. En caso de “error”, la aplicación misma explicará el motivo y advierte que el sufragio quedaría anulado.
Entre los ejemplos más frecuentes aparecen las marcas fuera de los casilleros, que invalidan el voto por estar ubicadas en los encabezados, y la selección de dos partidos en la misma línea, que también anula la elección.
De acuerdo con la CNE, el objetivo es que los ciudadanos identifiquen esas situaciones antes de la jornada electoral, especialmente por las particularidades de cada jurisdicción. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires los electores deberán elegir solo a diputados nacionales, mientras que en la capital porteña la elección del 26 de octubre, incluirá tanto a diputados como a senadores.
En tanto, el padrón de las elecciones 2025 incluye a más de 36 millones de ciudadanos habilitados en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con la mayor concentración en territorio bonaerense, seguido por Córdoba, Santa Fe y la Capital. Según cada distrito, la Boleta Única mostrará las fuerzas que competirán por bancas en una o en ambas cámaras del Congreso.
Finalmente, el aplicativo incorpora un botón con la función “Limpiar” que permite reiniciar la práctica cuantas veces se desee. De ese modo, los electores pueden simular distintos escenarios y comprobar cómo el sistema reconoce cada acción, con la intención de llegar al 26 de octubre con mayor claridad sobre el procedimiento.
La Boleta Única de Papel debutará en octubre en medio de tensiones políticas
Vale precisar que el Ejecutivo de Javier Milei reglamentó la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), bajo la Ley N° 27.781, sancionada en octubre del 2024 por el Congreso de la Nación. La medida implicó que a partir de este año, todos los procesos electorales a nivel nacional utilizarán este sistema de votación, a partir del debut de esta modalidad en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo a las autoridades nacionales, el objetivo de la modificación parte de garantizar una mayor transparencia y equidad en el sistema electoral: “La Boleta Única de Papel, al garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la Autoridad Electoral, representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática de la República Argentina”, establece el decreto.
No obstante, el gobernador Axel Kicillof se convirtió en uno de los primeros detractores de la estrategia y advirtió que el presidente Javier Milei armó un “desastre electoral”. En ese marco, el líder provincial prometió “lo imposible” para que la implementación de la Boleta Única no ponga en riesgo la jornada democrática, y que los ciudadanos puedan votar de manera “práctica, veloz y expresando su voluntad”, como lo indica el proceso.