Canal Siete
lunes 29 de septiembre
Tasas en baja

Plazo fijo en caída: cuánto pagan los bancos por depositar $1 millón

Luego que el Banco Central bajara la tasa a 25%, en una medida para contrarrestar los vaivenes del dólar, los bancos lo trasladaron a las tasas de plazo fijo que pagan a los clientes. El ajuste afecta tanto a grandes entidades nacionales como a bancos de menor tamaño y compañías financieras enfocadas en captar fondos minoristas.

Ahora, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio se ubica en 36%, por debajo del 43% de hace pocos días atrás. Sin embargo, la baja en la cotización del dólar en los últimos días puede atraer a más inversores a realizar un plazo fijo en pesos.

Si bien la ganancia ahora es más baja de lo que venía siendo las últimas semanas, la ventaja principal es que el inversor conoce de antemano cuál será el monto final al cierre de la colocación.

Cuánto rinde un plazo fijo

Por ejemplo, la tasa de interés del Banco Nación pasó de 44% de fines de agosto a 36% en la actualidad. Un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde hoy 1.029.589,04 pesos, con una variación que implica un retroceso de varios puntos en la tasa nominal anual.

En el caso del Banco Santander Argentina, que redujo su propuesta a 35%, un millón de pesos inmovilizado pagará a los 30 días 1.028.767,12 pesos. Mientras que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires bajó a 31%, lo que se reflejaría en 1.025.479,45 pesos por la misma inversión.

Cuánto pagan los principales bancos por un plazo fijo

ICBC: 43%

Banco Macro: 38,5% para la artera general plazo hasta 35 días y hasta $ 5 millones

Banco Nación: 36%

Banco Galicia: 35,25%.

Banco Santander: 35%

Banco BBVA: 35%

Banco Credicoop: 34%

Banco Provincia: 34%. (es más alto por Cuenta DNI o BIP).

Banco Ciudad: 31%

¿Qué es un plazo fijo?

El plazo fijo es una herramienta financiera que ofrecen los bancos para que las personas depositen dinero durante un tiempo establecido a cambio del pago de intereses.

Un dato a evaluar es que el usuario no puede retirar el capital depositado hasta que concluya el plazo fijado, aunque existen opciones más flexibles. Al vencimiento, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.

En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más habituales los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Este último adapta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.