Otras Destacadas

Los 8 aumentos que llegan en octubre y le dan un nuevo golpe al bolsillo

Compartir

El comienzo de octubre trae una serie de aumentos en diversos rubros que impactarán en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas. A la espera de lo que pueda arrojar la cifra oficial del Indec, los analistas empiezan a cerrar sus estimaciones para la inflación en septiembre y consideran que podría ubicarse por encima de 2%.

Sin embargo, muchos de los nuevos incrementos ya están por encima de esa cifra, lo que podría repercutir en las próximas mediciones.

ALQUILERES

Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos. Así, por ejemplo, si desde octubre de 2024 una familia viene pagando $650.000 al mes por su vivienda, el nuevo monto mensual será ahora de $949.842 para el período anual que va desde octubre de 2025 hasta septiembre de 2026 inclusive.

Los que tengan una actualización trimestral por IPC sufrirán subas en torno al 5,5%. Es decir que un alquiler de $700.000 pasará a $738.456 para octubre, noviembre y diciembre.

LUZ Y GAS

El Gobierno nacional definió los valores mayoristas de la energía, que impactarán en las tarifas de luz y gas desde el 1° de octubre. Las autoridades aplicaron los nuevos precios de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en $13.622/MWh. Y el precio estabilizado de la energía (PEE) en $65.924 MWh, levemente menor que el previo ($66.069 MWH). Mientras para el gas natural, el Ministerio de Economía aplicó un incremento de 2,6% en los valores en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, el Gobierno autorizó un nuevo aumento de tarifas para las cuatro distribuidoras de luz eléctrica que operan bajo su jurisdicción. En promedio ese ajuste será del 1,5% para los usuarios residenciales.

TRANSPORTE

Las tarifas de los colectivos aumentarán 3,9% en Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Así, desde el miércoles el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $529,45 a $550,30. Mientras que para las unidades que brindan servicio en el territorio porteño, el boleto será de $546,54. En lo que va del año, los cuadros tarifarios del transporte automotor acumulan un alza de 48,19% en provincia y 47,31% en CABA.

PEAJES

Los peajes de la Autopista Buenos Aires a La Plata y del Sistema Vial Integrado del Atlántico serán un 6,42% más caros. De esta manera, un vehículo categoría 2 deberá pagar $2000 en la cabina de Dock Sud (en sentido a La Plata). Mientras que si pasa en hora pico la tarifa ascenderá a los $2500. En el peaje de Hudson, en tanto, los costos para la categoría 2 serán $1.400 y $1.800 (hora pico).

Los aumentos en las rutas 11, 74 y en la 2 van en el mismo sentido. El peaje Samborombón que hasta ahora salía $6200 para un auto de dos ejes, desde octubre estará en los $6500. En rigor, se trata de una suba del 4,8%.

En los accesos a Buenos Aires también tuvieron un ajuste. Por eso, en hora pico cuestan $ 4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores serán $ 3.192.73 y 1.330,17, respectivamente.

COLEGIOS PRIVADOS

Los colegios privados que reciben subsidios estatales en la provincia de Buenos Aires ajustarán sus cuotas en octubre un 2,8%, tras el acuerdo al que llegaron el Gobierno y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa). Si bien en septiembre el ajuste había sido del 2,8%, en agosto las cuotas no tuvieron cambios. De hecho, el anterior incremento había sido de 11% para el bimestre junio y julio: 6,5% y 4,2%, respectivamente.

El precio de las naftas en la mira. (Xinhua)

COMBUSTIBLES

La nafta y el gasoil subirán en el décimo mes del año, producto de la prevista actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Al igual que viene sucediendo en las últimas semanas, el incremento será aplicado directamente sin aviso previo.

PREPAGAS

Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.

CABLE Y TELEFONÍA

Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 3%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de Internet, celulares y cable.

Esta entrada ha sido publicada el 30 de septiembre, 2025 17:11

Deja un Comentario