Otras Destacadas

Firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel de Villa Floresta

Compartir

En un paso clave para descomprimir la situación de superpoblación en las comisarías de Bahía Blanca, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad de la provincia de Buenos Aires firmaron un protocolo de acción conjunta que permitirá trasladar a los presos alojados en comisarías hacia un pabellón especialmente acondicionado en la Unidad Carcelaria N° 4 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Uno de los principales impactos del acuerdo será la liberación de efectivos policiales que hasta ahora debían custodiar a los detenidos alojados en comisarías. Con la nueva disposición, esos agentes podrán volver a tareas de prevención del delito y patrullaje, reforzando la seguridad en las calles de Bahía Blanca y su zona de influencia.

La iniciativa, que también involucra al Comité Permanente de Seguimiento del Departamento Judicial Bahía Blanca y a la Autoridad de Implementación y Seguimiento del Programa del Cumplimiento de la Sentencia (APCS) —organismo dependiente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense—, apunta a resolver de manera estructural una problemática histórica en la región: el alojamiento prolongado de personas privadas de libertad en comisarías que no están preparadas para tal fin.

El acuerdo se rubricó en la Unidad 4, donde fue remodelado integralmente un pabellón con capacidad para 40 plazas que recibirá a los detenidos trasladados desde las seccionales locales. Además, se informó que las mujeres privadas de libertad que permanecían en comisarías serán derivadas a la Unidad Penitenciaria N° 19 de Saavedra, que cuenta con instalaciones adecuadas para su alojamiento.

El acto contó con la presencia del subsecretario de la APCS, Leandro Gáspari, en representación de la Suprema Corte, el jefe del SPB, Xavier Areses, los jueces de la Cámara de Bahía Blanca, Guillermo Petersen y Gustavo Barbieri, el fiscal general departamental, Juan Pablo Fernández, el jefe de la Policía Departamental local, Gonzalo Sandobal, y otros funcionarios judiciales y penitenciarios, entre ellos Alejandra Romano, directora general de Asistencia y Tratamiento del SPB. También participaron representantes del gobierno municipal, que acompañaron la firma del protocolo y coordinaron acciones junto a la Secretaría de Seguridad local.

La medida se inscribe en el marco del fallo “Verbitsky” de la Suprema Corte de Justicia, que ordenó el cese progresivo del uso de las comisarías como lugares de detención y su reemplazo por alcaidías o pabellones penitenciarios adaptados. Mientras avanzan las obras de nuevas alcaidías en distintos puntos de la provincia, este tipo de protocolos interinstitucionales funcionan como solución transitoria y efectiva.

Protocolos similares ya fueron firmados en San Nicolás, Junín, Pergamino, Azul y en el sector femenino de Batán, con resultados positivos en la disminución de la sobrepoblación en dependencias policiales.

El documento firmado en Bahía Blanca establece que estas estrategias, diseñadas mediante consenso entre autoridades judiciales, policiales, penitenciarias y municipales, buscan disminuir la población detenida en comisarías, optimizar el funcionamiento operativo de las fuerzas de seguridad y fortalecer la articulación institucional entre los distintos actores del sistema penal.

43 presos en 12 comisarías

Según datos del Comité Departamental, integrado por un juez de Cámara, el fiscal general y el defensor general, desde abril de 2024 se implementaron medidas conjuntas que permitieron reducir sensiblemente la cantidad de detenidos en dependencias policiales. Al 5 de noviembre de 2025, había 43 personas alojadas en 12 comisarías del Departamento Judicial, de las cuales solo dos superaban su capacidad de camastros. Además, 41 de los detenidos llevaban menos de 30 días de permanencia, lo que refleja una mejora significativa respecto de años anteriores.

Antes de la firma del protocolo, las autoridades realizaron una recorrida por la Unidad 4, donde inspeccionaron el pabellón remodelado, los talleres de oficios, el anexo femenino y el sector destinado a internos en tratamiento por consumo problemático de drogas.

Con este nuevo esquema, Bahía Blanca se suma a las ciudades bonaerenses que avanzan en la implementación de modelos de alojamiento transitorio en el sistema penitenciario, una medida que, según remarcaron desde el SPB, mejora las condiciones de detención, ordena la gestión judicial y refuerza la seguridad pública.

Esta entrada ha sido publicada el 12 de noviembre, 2025 15:11

Deja un Comentario