El Juzgado en lo Correccional Nº 1 de Bahía Blanca condenó a Diego Oscar Weinzettel, ex empleado administrativo contratado de CORFO Río Colorado, a dos años y seis meses de prisión en suspenso, inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos y multa de $90.000, tras considerarlo responsable de una maniobra de fraude contra la administración pública, emisión y uso de factura apócrifa y falsificación de documento público.
La sentencia, dictada en el marco de un juicio abreviado, acreditó que el 15 de julio de 2020, en Pedro Luro, Weinzettel participó de un ardid administrativo junto al entonces gerente administrativo Cristian Hernán Eval para simular la contratación de un servicio de “mantenimiento y reparación de puentes peatonales”, una obra que nunca se realizó. La supuesta proveedora era Lorena Alejandra Costantini, pareja de Weinzettel y fotógrafa de profesión, quien fue inscripta en AFIP en el rubro de la construcción apenas siete días antes de emitir su primera —y única— factura.
La operatoria quedó al descubierto gracias a la pericia informática, que determinó que la factura apócrifa fue generada desde una IP correspondiente a las oficinas de CORFO. Ese documento fue luego utilizado para justificar la solicitud de pago en el sistema GEDO, trámite que llevó apenas unas horas y fue suscripto digitalmente por el propio Weinzettel.
El 15 de julio de 2020 la Tesorería de la Provincia de Buenos Aires abonó $231.900 en la cuenta de Costantini. Ese mismo día, el dinero fue transferido a tres cuentas de Eval y, posteriormente, una parte de esos fondos llegó a la cuenta de Weinzettel, lo que terminó de confirmar el circuito financiero de la maniobra.
Durante el proceso, Weinzettel admitió su participación, aunque intentó justificar el movimiento del dinero alegando que se destinó a “gastos” vinculados con personal contratado. El Tribunal desestimó esa versión por falta de sustento documental y por la inexistencia de cualquier respaldo técnico o administrativo que justificara la supuesta obra.
El expediente también valoró como agravante su rol dentro del organismo: su función administrativa en la Gerencia Administrativa de CORFO le exigía mayores deberes de probidad y a la vez le facilitó la realización del fraude. Como parte de la pena condicional, Weinzettel deberá fijar residencia, someterse al Patronato de Liberados y cumplir 240 horas de tareas comunitarias.
Las víctimas —CORFO y el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado— estuvieron constituidas como particulares damnificados durante el proceso.