Canal Siete
viernes 21 de noviembre
En Siete Mundo

“Nos trataron de locos para que frenáramos la denuncia”: habló el denunciante tras la condena por corrupción en Corfo

El caso de corrupción que sacudió a Corfo Río Colorado en 2020 volvió a cobrar relevancia tras la condena del exadministrativo Diego Óscar Weinzettel a 2 años y 6 meses de prisión en suspenso, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de 90.000 pesos. La sentencia del Juzgado Correccional Nº 1 lo halló responsable de fraude contra la administración pública, uso de factura apócrifa y falsificación de documento público, tras simular una obra inexistente de reparación de puentes peatonales en Pedro Luro.

La maniobra, realizada junto al entonces gerente administrativo Cristian Eval y utilizando como supuesta proveedora a la fotógrafa Lorena Constantini, incluyó una factura trucha emitida apenas siete días después de que la mujer fuera inscripta en AFIP en el rubro construcción. El pago —231.900 pesos— fue autorizado en horas y depositado en su cuenta para luego ser desviado a cuentas de Eval y finalmente a la de Weinzettel. Una pericia informática determinó que la factura fue generada desde las oficinas de Corfo.

Luciano Príncipe, ex presidente del Consorcio Hidráulico y uno de los denunciantes, expresó alivio ante el fallo: “Después de cinco años, la justicia actuó. No es fácil hacer una denuncia, y menos contra la administración pública”, señaló. Recordó que la situación fue tensa desde el inicio: “La pasamos bastante feo porque nos trataron de locos, nos presionaron desde el Ministerio para que no hagamos la denuncia”.

Príncipe sostuvo que la maniobra no fue un hecho aislado. “Creemos que había contrataciones directas arregladas y una caja paralela en efectivo”, afirmó, y relató que en reuniones previas a la denuncia “nos terminaron confesando que había ese tipo de maniobras”. Incluso mencionó que un gerente técnico reveló faltantes de combustibles: “Nos dijo que le faltaban 100 mil litros de gasoil”.

El exdirigente destacó que no pudieron profundizar otras irregularidades por falta de documentación: “Lamentablemente no nos pudimos hacer de la papelería para incluir todo en la causa”. Aun así, la denuncia derivó en cambios profundos dentro del organismo: “Después de un mes de presionarnos, la provincia descabezó toda la cúpula de Corfo. Ocho o diez personas se fueron”.

Sobre la función del ente en la región, Príncipe recordó su importancia histórica: “Corfo fue siempre el ente de desarrollo de la zona y el que tiene poder de policía sobre el agua”. Por eso, sostuvo que el desmanejo afectaba directamente a los productores: “En los últimos años el productor se venía haciendo cargo de todo el sistema. Entonces el robo era plata directa del productor”.

A pesar del tiempo transcurrido, Príncipe consideró fundamental que la causa se haya resuelto: “Evidentemente no nos equivocamos”, concluyó.

Condenado por corrupción en Corfo
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.