Policiales

El pedido sobre un árbol que complica a Cristian Graf: la pista clave en el crimen de Coghlan

Compartir

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan sumó en las últimas horas un dato que podría ser determinante para la Justicia. Cristian Graf, el principal sospechoso, quedó aún más complicado después de que surgiera una pista inesperada: un árbol que él mismo pidió no tocar.

El testimonio que puso en jaque la versión de Graf fue el de Rolando Medina Rodas, el albañil que estuvo a cargo de la demolición y excavación en la medianera de la casa de avenida Congreso 3748, donde fueron hallados los restos del adolescente que había desaparecido hace más de cuatro décadas.

Tras su declaración ante el fiscal del caso, Martín López Perrando, Medina Rodas habló con LN+. Contó que recibió “exigencias” muy puntuales de parte de Graf y que hubo actitudes que le llamaron la atención.

“Hay muchas cosas que no cierran. Yo tenía prohibido tocar y arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me lo pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la demarcación para la medianera es cuando sale (Cristian Graf) a recalcar el tema del arbolito. Estaba muy cerca de donde estaban los restos. Era imposible esquivar el arbolito porque estaba justo en la línea de la medianera”, relató.

(Foto: Familia Fernández Lima).

El albañil también aseguró que nunca vio a Graf durante la demolición, pero que el sospechoso apareció y rondó el patio justo cuando empezaron a excavar cerca del lugar donde estaban los huesos. “Lo noté inquieto. Él daba vueltas”, remarcó Medina Rodas.

Las explicaciones de Graf, bajo la lupa

Tras el macabro hallazgo en su casa, una de las versiones que dio Graf fue que los huesos podrían haber llegado ocultos en un camión que transportaba tierra para rellenar su terreno en el fondo donde está ubicada la pileta.

Consultado al respecto, Medina Rodas fue tajante: “Es mentira. Yo cargo todo el tiempo camiones con la máquina. Yo veo lo que cargo y lo que entra dentro del balde de la máquina. Y cuando vuelca un camión también se ve lo que cae desde el camión”.

Y remarcó: “Es imposible que hayan caído de ahí sin que nadie se diera cuenta. Aparte en la descarga tuvieron que haber desparramado la tierra, y ahí encontrás piedras o algo”. “En las excavaciones hemos encontrado de todo, cosas antiguas, pero nunca algo así”, completó el albañil.

Los restos de los huesos encontrados en una casa en Coghlan (Foto: gentileza Rodrigo Alegre)

La obra paralizada

La obra en Congreso al 3700 quedó paralizada tras el hallazgo de los restos. Medina Rodas contó que tuvo que retirar su máquina, pero que “hay que seguir excavando”.

Además, envió un mensaje a la familia de Fernández Lima: “Ojalá que todo esto ayude a la familia y que, por lo menos, puedan despedir a su hijo”.

Esta entrada ha sido publicada el 15 de agosto, 2025 14:17

Deja un Comentario