Categorías: JudicialesPoliciales

9 años de cárcel para una ex policía, acusada de la venta de drogas, a pesar de estar con arresto domiciliario

Compartir

La justicia Federal, y merced a un acuerdo de juicio abreviado, condenó en las ultimas horas a una mujer que gozaba de arresto domiciliario por una causa de drogas, acusada de beneficiarse de esta medida y seguir vendiendo estupefacientes, imponiendo unificación de penas y una condena final de 9 años de cárcel

Se trata de de María Nazarena Aragón, ex agente del Comando de Patrullas local, quien a mediados de 2022 recibió una pena de 6 años de prisión por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por su condición de funcionaria pública.

El año 2024, y mientras cumplía arresto domiciliario en una vivienda de la zona de Grünbein, allanaron su casa e incautaron dinero y marihuana, entre otras cosas.  Esta última causa se inició el 31 de diciembre de 2023, cuando se recibió una denuncia que indicaba que en la Unidad Penal N.º 19 un interno de nombre Cayetano vendía droga de manera telefónica.

Ante ello, la Fiscalía determinó que se trataba de Cayetano Palacios, quien fue condenado por infracción a la ley de drogas y quien resulta ser pareja de Aragón. En su momento se efectuó un allanamiento en el cual se secuestró el celular de Palacios y del análisis de su contenido, se determinó la posible infracción a la ley de drogas por parte de Nazarena Aragón.

Esto originó el allanamiento de su vivienda realizado por parte del personal de la Policía Federal, se encontrò 129 gramos de marihuana, además de su teléfono

Aragón fue acusada del delito del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y en las últimas horas le impusieron 4 años y dos meses de cárcel

Al practicarse el cómputo final (la primera condena más la presente) las partes llegaron al acuerdo, y se le impuso a Aragòn la pena única de 9 años de cárcel, más reglas de conducta.

Cabe agregar que el Ministerio Público Fiscal prestó su consentimiento para que la modalidad de ejecución de la condena a imponer sea la prisión domiciliaria, sumado a las características personales de la imputada, esto es, su edad, su grado de educación, su contexto sociofamiliar, los informes socio ambientales realizados por la Delegación Local de la Policía Federal Argentina y el realizado por la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia electrónica. Además se ordenó la colocación de un dispositivo electrónico para su monitoreo

Esta entrada ha sido publicada el 20 de agosto, 2025 16:40

Deja un Comentario