Desde el 20 de marzo, día en que el presidente Alberto Fernández decretó el inicio de la cuarentena obligatoria por la propagación del COVID-19 en la Argentina, hasta el 14 de mayo, 49 mujeres, niñas y trans fueron víctimas de femicidios.
Estos datos se traducen en una muerte cada 27 horas, la mayor cantidad registrada de este tipo de hechos -en el mismo período de tiempo- de la última década.
“Se trata del índice más alto de femicidios en nuestro país”, resaltan estadísticas de la Corte Suprema y la asociación civil La Casa de Encuentro, que se encuentra a cargo del relevamiento de los datos. “Año a año se corrobora que la vivienda es el lugar más inseguro para una mujer”, 7 de cada 10 de las mujeres asesinadas murieron en sus hogares.
Datos cada vez más alarmantes
-49 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas.
-4 de esas víctimas eran niñas.
-61 hijos (72% de ellos son menores de edad) perdieron a su madre.
-El 67% de los femicidas fueron parejas o ex parejas de sus víctimas.
-Una de cada cinco mujeres tenía denuncias previas contra su agresor.
Bahía Blanca en la lista
El sábado 21 de Marzo Susana Melo, de 53 años, asesinada por su ex pareja, Raúl Gregorio Costa, de 49 años, quien confesó haberla matado y abandonado en un camino vecinal ubicado en el kilómetro 7 de la ruta 252. El 17 de Abril, la Justicia de Garantías le dicto la prisión preventiva
Esta entrada ha sido publicada el 18 de mayo, 2020 19:07
Deja un Comentario